- Registrado
- 23/7/21
- Mensajes
- 7.642
- Nivel reaccion
- 2.740
- Puntos
- 113
- Ubicación
- Madrid
- Moto
- Kymco SuperDink
![Camiones eléctricos más asequibles Camiones eléctricos más asequibles](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2021/12/camiones-electricos-fuso-vision-one-715x374.jpg)
Los camiones eléctricos también están ocupando un sitio importante dentro de nuestras calles y carreteras. Es verdad que, de momento, su popularidad está bastante lejos de lo que sucede con los coches utilitarios, los SUV, o los urbanitas. Sin embargo, con la entrada de varios fabricantes al mercado, cada vez se antoja más asequible hacerse con un vehículo de estas características.
El impulso de electrificar los camiones
La movilidad electrificada no son solo coches o motos. Hay otros vehículos que también están mirando de cerca su espacio dentro de la variante. Porque en la actualidad se ha incrementado notablemente la preocupación por el impacto medio ambiental que está teniendo lugar en los últimos años. Debido a ello, se busca tomar decisiones que reduzcan en la medida de lo posible los daños ocasionados. Y en el caso de los camiones eléctricos, también.
Es cierto que, en términos generales, los vehículos más pesados son más difíciles de electrificar. Ocurre con este tipo de camiones, pero también sucede con los autobuses, o las propias furgonetas. A pesar de ello, hay muchas razones para ser optimistas respecto a los mismos.
Esta variada matriz de aplicaciones de vehículos comerciales proporciona muchos puntos de partida para la electrificación. Esto es fundamental, porque, aunque son muchos los que piensan por defecto en las aplicaciones de camiones pesados de largo recorrido (posiblemente las más difíciles de electrificar), la adopción de las últimas tecnologías nunca empieza por la aplicación más difícil. Así, en este sentido, lo que vemos es que gracias a los diferentes formatos son varias las marcas que están adentrándose como ya lo hicieran en el pasado con los de combustión.
Qué camiones asumibles hay
Debemos ser conscientes de que estos camiones necesitarán, debido a su batería, entre 100 y 200 km de autonomía como mínimo para llevar a cabo una jornada de trabajo, que es para lo que están pensados. Esta cifra ha desencadenado que ciertos fabricantes comunes que ya trabajaban de la manera ‘convencional’ se hayan podido mostrar reacios a la producción de este tipo de camiones eléctricos, aunque los hay quienes han conseguido superar estas expectativas.
Con todo, lo que vemos es que su crecimiento no es pequeño; de hecho, Semi, que es el vehículo de estas características fabricado por Tesla, se ha dirigido como uno de los planteamientos más innovadores y avanzados del momento. Obviamente, sus precios están bastante por encima, aunque eso no significa que sean poco prestacionales, ni mucho menos. Ejemplos de ello son los de Fuso, Emoss, o VLDP.
![Daf VLD Groep camiones eléctricos Daf VLD Groep camiones eléctricos](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2021/12/daf-vld-groep-camiones-electrico.jpg)
Fuso
Con seguridad, una de las propuestas más económicas y asumibles que podemos tener hoy en día. Por supuesto, no es un Telsa o un Nikola, los más poderosos de su categoría, pero este no se queda atrás. La misma es una marca de Daimler, y el diciembre de 2017 lanzó el primer ejemplar del eCanter, con capacidad de carga de hasta tres toneladas y autonomía de hasta 100 kilómetros.
Este camión ligero es solo el principio. Fuso tiene planeado que en los próximos años toda su gama se componga de camiones eléctricos. En proyecto tiene uno más pesado con hasta 350 kilómetros de autonomía y hasta 11 toneladas de carga. Se llama E-Fuso Vision One y por el momento se esperan algunas evoluciones para los próximos meses. Su precio oscila los 50.000 euros.
Emoss
Y si Fuso se presenta hoy como una de las alternativas más plausibles, hay otro fabricante como es Emoss que tiene una gran vía para ello. Suyo es el camión E.V.E.R., que se antoja entre los protagonistas del mercado. Se trata de uno de gran autonomía que usa un bloque de baterías de 120 kWh.
Todo al tiempo que se mantiene con un generador de electricidad a base de gas licuado de petróleo para recargar la batería y lograr la máxima autonomía. También está equipado con una transmisión completamente automática, la Allison 4500, y permite cargas de un peso combinado de hasta 50 toneladas. Destaca por su transmisión Allison, calibrada para su uso con seis marchas más la marcha atrás a plena carga. Ello lo hace fundamental para transportar cargas más pesadas y moverse por topografías exigentes en países como Suiza y Austria, repletos de montañas y fuertes pendientes. Su precio puede situarse alrededor de los 45.000 euros.
![Emoss camiones eléctricos EVER Emoss camiones eléctricos EVER](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2021/12/emoss-camiones-electricos-ever.jpg)
DAF-VLD Groep
Los camiones eléctricos son vehículos que pronto tendremos entre nosotros para el transporte de mercancías tanto nacional como internacional. Suponen una gran ventaja en cuanto a la reducción de la contaminación y el impacto medioambiental muy presente en el sector de la logística. Una tónica general muy bien vista por el fabricante de VDL Groep.
La marca lo hace directamente con su modelo estrella, el mismo que nació de la mano de otra empresa del sector, DAF, y del que ahora se hace como parte de los más accesibles. De hecho, de los que podemos encontrar en nuestras carreteras europeas, este es uno de los que más se ve, especialmente por su tránsito desde Holanda. Conocido por ser un camión eléctrico de desarrollo propio, basado en ese DAF CF, tiene un peso que llega hasta las 37 toneladas y es capaz de recorrer hasta 200 kilómetros con una única carga. Su precio en Europa se encuentra entre los 35.000 y los 40.000 euros.
The post ¿Hay para elegir? Los tres camiones eléctricos más asequibles appeared first on ADSLZone.
Continuar leyendo...