¿Qué partes tiene un patinete eléctrico?

Sigúenos en las redes :
Instagram : instagram.com/foro_motos
Facebook : facebook.com/foromotos.net

JuanC

Administrador
gemgemgemgemgemgem
Registrado
23/7/21
Mensajes
7.642
Nivel reaccion
2.740
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Moto
Kymco SuperDink
Qué partes constituyen el patinete eléctrico

Desde que la movilidad electrificada diera paso al patinete eléctrico, han sido muchos dispositivos de esta variante los que han ido implementando nuevas características y partes que lo han hecho mejor de lo que ya era. Ya no solo en lo que estrictamente respecta a los elementos visibles, que también, sino más a los que son los componentes del sistema eléctrico de esta clase de vehículos. ¿Conoces qué y cuáles lo forman para su completo funcionamiento?

Los patinetes han llegado para quedarse. Cada vez más gente descubre lo rápido y fácil que es moverse por una gran ciudad usando un medio de transporte económico, fiable y ecológico. De hecho, este último año hemos visto como, cada vez más, este tipo de patinetes eléctricos abundan por la ciudad y esta tendencia parece que ha llegado para quedarse.

El patinete eléctrico, una movilidad diferente​


Las restricciones de coche por la ciudad por motivos medioambientales y la pacificación de algunas calles están siendo algunos de los factores que están ayudando a este cambio de tendencia. Ante esto, son muchos los usuarios y empresas que han visto el auge de este tipo de vehículos y se han lanzado a su producción y venta con numerosas opciones en el mercado.

Ahora bien, de igual manera que son vehículos totalmente distintos a otros urbanos, las partes del patinete eléctrico no lo son tanto. Es decir; que a pesar de un tipo de movilidad diferente, su funcionamiento se sigue basando en un sistema eléctrico que es el que le otorga todo lo necesario para que su puesta en marcha sea la correcta.

De esta manera vamos a poder saber de forma clara lo que es un patinete eléctrico y las partes que lo conforman. También la manera en la que funciona porque, a decir verdad, en la actualidad podemos hallar varios rangos, tanto de potencia como de autonomía.

Qué es​


A la hora de comprar cualquier producto en el que hay que hacer un desembolso considerable, lo mejor que puedes hacer es reflexionar un poco antes de lanzarte a navegar por los catálogos de las tiendas. Y en el caso de estos, también. Es por esto que es importante que los conozcas al detalle, y para ello hay que saber cómo es.

En todo caso, lo cierto es que el patinete eléctrico no es un invento nuevo, más allá de sus partes y componentes. Podemos remontarnos a 1905 y encontrar los primeros modelos aún primitivos de este vehículo que está haciendo furor. Aunque existen infinidad de modelos, más o menos sofisticados, estos comparten una serie de características.

Cómo es partes patinete eléctrico


Llamados también scooters motorizados, pueden tener el aspecto del tradicional patinete infantil, equipados con baterías y un motor eléctrico que hacen innecesario el impulso humano. Los hay incluso que utilizan un pequeño motor de explosión, pero la opción eléctrica es la que se está imponiendo por su sencillez y facilidad de uso.

Como veremos más adelante, las características del patinete eléctrico moderno son muy variables. Los hay con dos ruedas, pero los más rápidos pueden llegar a tener tres y hasta cuatro. Su fabricación en aluminio ha reducido su peso, y no suelen pasar de los 20 kg. Además, algunos son muy transportables porque se pueden llegar a plegar. En otros casos se utiliza plástico para dar forma a su estructura. Además, las velocidades que pueden llegar a desarrollar son también muy variables.

Cuál es su funcionamiento​


La gran característica de este tipo de vehículos, también conocidos como VMP, es que a partir de sus partes que lo forman, esta clase de patinete eléctrico hace que ya no sea necesario impulsarse y tomar velocidad con el pie como ocurría con los comunes de hace años. Así, de esta manera, para entender cómo funciona un patinete eléctrico tenemos que establecer la cadena de acciones.

Esto es el movimiento que empieza en el acelerador del manillar, con el que calibramos qué potencia le pedimos al motor. El motor se alimenta de la batería para coger potencia, y la transmite después hasta la rueda a través de la transmisión. En ese momento, se convierte la potencia en movimiento.

Funcionamiento partes patinete eléctrico


Toda esta energía generada por el motor se traslada hacia las ruedas por medio de sistemas de transmisión. A mayor potencia del motor, más energía mecánica proporcionará. Esto significa más velocidad y más facilidad al subir cuestas. Es ahí donde, en consonancia con el resto de elementos que lo componen, el dispositivo que permite nuestra movilidad podrá ser o más potente, con más autonomía, o todo lo contrario.

Componentes como los subjetivamente bajos costos de cuidado, y visto que se pueden plegar fácilmente para su almacenamiento o transporte, son los que hacen que tengamos con ellos la ventaja de no llegar a tu destino con la espalda sudada, como pueden ser las bicis comunes, por lo que terminan siendo una receta imbatible. De todos modos, el resto de sus partes son los que tienen que estar en buen estado (como las baterías) para que el patinete logre realizar su función.

Elementos que lo forman​


Es entonces cuando, una vez en marcha, solo se tiene que controlar el patinete, cuidando la velocidad adecuada y el uso del freno en los momentos oportunos. Mientras tengas la batería cargada podrás desplazarte con tranquilidad. Asimismo, el funcionamiento del patinete eléctrico es simple, sobre todo, porque no posee tantas partes. Requiere un mantenimiento moderado en los componentes que son móviles, como las ruedas, transmisión y frenos.

Estos nombres son algunos de los que forman la operatividad final. Como verás, todas funcionan bajo componentes eléctricos los cuales cumplen una determinada tarea. Es cierto que bien por profundidad mecánica o por el desarrollo que ejecutan, algunos pueden verse en mayor o menor importancia, pero el resultado nos dice que todos son piezas clave para el correcto funcionamiento y puesta en marcha.

Motor eléctrico​


Como mencionábamos, son todos elementos y piezas funcionales que hacen que cada una de las partes del patinete eléctrico cumplan con su propósito. Uno de ellos es lo que tiene que ver con el motor eléctrico. Sencillamente, este es la causa por la que vas montado en él y te lleve a todos lados.

Motor partes patinete eléctrico


Por el contrario, sin este motor tendrías que emplear tus pies para poder moverlo. Por eso, deberíamos prestar mayor importancia al corazón de nuestro patinete. Así, el mismo es el encargado de transformar una energía eléctrica en mecánica. La energía la aporta la batería, que es la encargada de llevarla a las ruedas para convertirla en mecánica con su movimiento. De esta manera es como se desplaza un scooter eléctrico. Por su parte, y en función del tipo de VMP, estos están equipados con motores eléctricos que varían entre dos tipos:

  • Con escobillas. la principal diferencia es la durabilidad, donde si bien el motor con escobillas tiene un rendimiento mejor, y a veces más prestacional. el motor sin escobillas dura más. En todo caso hablando exclusivamente en patinetes eléctricos no será un factor determinante, ya que el motor está diseñado de tal manera que duré mucho más que los otros componentes del patinete.
  • Sin escobillas (Brushless). Se trata de una evolución del motor eléctrico normal o convencional, su alternativa. Los motores Brushless no necesitan mantenimiento, mientras que los convencionales sí. Además, los motores brushless tienen una vida útil más larga y aprovechan de forma más eficientes la potencia. Su alternativa son los motores eléctricos convencionales.

Batería​


Y si el motor es una pieza clave, la batería se podría decir que es otra de las partes del patinete eléctrico que va justamente en su misma línea. El motivo no es otro que porque ésta será quien determine la autonomía de nuestro patinete. Es decir; el tiempo que dura en marcha el patinete después de una carga completa.

Dependiendo de la calidad de dichas baterías la autonomía de nuestro patinete será superior o inferior. Las baterías más económicas de los patinetes eléctricos son las de ácido-plomo que duran aproximadamente unas 500 cargas, por otro lado, las baterías de iones de litio tendrán una durabilidad de 1.000 cargas aproximadamente.

Controlador de potencia​


Por su parte, y fijándose muy bien en la respuesta que puede tener nuestro dispositivo de dos o más ruedas, contamos también con el que es el controlador de potencia. Como dice su propio nombre, es el que permitirá en todo momento controlar la potencia del motor eléctrico en el mismo.

De esta manera podemos agregar mayor o menor potencia según el camino o la pendiente por las cuales transitamos con nuestro patinete eléctrico. En los modelos que no tengan manillar la velocidad será controlada por el movimiento de nuestro cuerpo gracias a unos sensores instalados en los patinetes estilo hoverboard.

Transmisión​


Una vez que el mismo tenga la energía producida por el motor llegada de las baterías, esta necesita ser transportada a las ruedas. Aquí es donde entra la transmisión, una de las partes más protagonistas del patinete eléctrico, la cual puede tratarse de tres formas distintas.

Transmisión


Bien por transmisión directa, la cual no requerirá ajustes ni mantenimiento, transmisión por correa para modelos de menos de 500w de potencia, o transmisión por cadena.

  • La transmisión por correa es la más común en los patinetes de mediana y baja potencia, esto porque son económicas y duraderas.
  • Los patinetes eléctricos en su mayoría usan la transmisión por cadena, esto por la alta durabilidad y resistencia.
  • La transmisión directa solo se encuentra en un grupo selecto de patinetes. La mayoría de modelos actuales llevan este tipo de transmisión, y se caracterizan por su alta fiabilidad y resistencia.

Frenos​


Es el elemento clave para la operatividad y la seguridad al encargarse de desacelerar y detener el dispositivo. Los frenos pueden ser de tipo tambor o disco (una modalidad esta semejante a la de los automóviles), y en cualquiera de los casos funcionan por fricción.

Así, cuando se acciona el mecanismo de freno desde el manillar una superficie en movimiento como el disco o tambor contacta con otra estática para frenar el vehículo. En el caso del sistema de frenos de disco, la parte móvil será la del disco que se encuentra junto con la rueda y que se va a detener por el contacto y la fricción con las pastillas que están en la superficie plana. Es importante saber que los dos sistemas generan calor debido a la fuerza que deben realizar para el freno o la reducción de la velocidad.

Ruedas​


De igual manera que sucede cuando nos disonemos a adquirir un coche, tenemos que tener muy en cuenta las ruedas del patinete, y sobre todo saber de qué tipo son. Porque sí, estas también se refieren de distinta manera en concepto de cuál sea nuestro vehículo y del uso que sabremos darle.

Ruedas


Podremos encontrarnos con ruedas anchas cuya misión sea una mejor amortiguación y manejo en los terrenos de tierra, aunque sacrificando algo de control sobre el patinete. Sin embargo, no nos harán falta ruedas de mucho tamaño sobre el asfalto liso.

Las ruedas deberán tener un mantenimiento regular si queremos garantizar la calidad y seguridad de nuestro patinete eléctrico. Como hemos comentado en el apartado anterior, será conveniente revisar la presión de las ruedas periódicamente para disminuir el número de accidentes. Recuerda que siempre tendrás la posibilidad de conseguir los recambios que te hagan falta para tu patinete eléctrico.

The post ¿Qué partes tiene un patinete eléctrico? appeared first on ADSLZone.

Continuar leyendo...
 

Donar

Donado
€0,00
Meta
€100,00
Esta web se mantiene gracias a los anuncios. ¡Por favor, desactiva tu bloqueador de anuncios agregando foromotos.net a la lista blanca!
Arriba