Decos IPTV y por satélite: Así funciona la piratería hoy

Sigúenos en las redes :
Instagram : instagram.com/foro_motos
Facebook : facebook.com/foromotos.net

JuanC

Administrador
gemgemgemgemgemgem
Registrado
23/7/21
Mensajes
7.642
Nivel reaccion
2.740
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Moto
Kymco SuperDink
Pirateria decos

La piratería se ha convertido en una de las principales preocupaciones de autoridades, de medios de comunicación o de los organizadores y responsables de competiciones deportivas. Más allá de los decodificadores que utilizan antenas para la piratería por satélite y sistemas como CCCAM prolifera la IPTV para piratería a través de Internet. Te explicamos diferencias, características de cada uno pero también las multas o los riesgos de su uso.

Cómo funcionan​


¿Cómo funcionan y qué diferencias hay entre ambas? Las dos principales vías es por satélite y por Internet a través de IPTV. Suelen ser las dos opciones más habituales en la actualidad y las que más redadas y cierres protagonizan, con miles de usuarios ent todo el mundo.

Piratería satélite​


Apostar por la piratería satélite implica algo más de inversión inicial o es algo más complejo que usar su versión IPTV. Como hemos explicado antes, con métodos como CCCAM se puede conseguir acceder a canales siempre y cuando tengamos una antenas que hayamos orientado correctamente, tengamos un decodificador compatible y nos conectemos para recibir las claves. Orientar exclusivamente la antena no servirá porque los canales llegan cifrados pero hay métodos como CCCAM que nos permiten conectarnos a un servidor y, en tiempo real, recibimos las claves en el deco pirata y podemos ver los canales correspondientes sin tener que pagar. El cifrado de los canales cambia cada pocos segundos pero este sistema funciona en tiempo real para que siempre estén desbloqueados.

Vender CCCAM es ilegal porque accedemos a canales decodificados, pero Internet está lleno de opciones donde encontramos estas líneas, solo basta un vistazo a algunas tiendas online donde vemos que se ofrece por dos o tres euros. Es fácil conseguirlo pero tenemos aquí una infraestructura más costosa que en el caso de IPTV ya que implica la instalación de la antena, etc.

El problema de este sistema es que requiere instalar una antena, orientarla, y hacerse con un descodificador pirata, lo cual suele salir demasiado caro como inversión inicial y no todo el mundo está dispuesto a invertir en ello para piratear. Es por eso que han proliferado otro tipo de dispositivos para acceder de manera ilegal a los contenidos y que están suponiendo un esfuerzo extra para las autoridades de todo el mundo en la lucha contra la piratería: los IPTV pirata.

cccam amazon


Piratería IPTV​


Los receptores IPTV pirata que permiten ver contenido a través de streaming (ilegal para quien lo emite, pero legal para quien lo consume). Sólo en Europa hay miles de webs que dan acceso a miles de canales de pago, donde tan sólo es necesario descargar un archivo .m3u con una lista de reproducción, que se puede usar en ordenador, móvil, televisión, etc. Además, Kodi es fácil de usar y eso facilita que esta opción sea barata, sencilla y accesible para muchos usuarios.

Los receptores con Kodi precargado ofrecen, por apenas 20 o 30 euros, una gran cantidad de canales a disposición del usuario, el cual no tiene que molestarse ni siquiera en buscarlos. Todo es tan fácil como enchufar el dispositivo y empezar a ver el contenido. No hace falta ni antena, ni descodificador, ni conectarse a un servidor para que te envíe las claves, ni flashear ningún firmware: sólo necesitas de una buena conexión a Internet que generalmente supere los 50 Mbps (actualmente todos los operadores ofrecen mucho más) y una conexión que puede ser a través de cable o de WiFi.

Y, por supuesto, el decodificador. Decodificadores con Android que permiten instalar todo tipo de aplicaciones diferentes. ¿Son ilegales estos decos? No, el uso de los dispositivos es totalmente legal pero es ilegal que vengan precargados con contenido que no lo sea. Es decir, es legal comprar un decodificador y usarlo para tener tu propia lista multimedia, pero hay cientos de miles de reproductores piratas en España que vienen precargados con contenidos que no están dentro de la ley.

Los decodificadores no son la única opción y no son, de hecho, la más habitual. La piratería IPTV se caracteriza porque podemos comprar las listas m3u y reproducirlas en cualquier dispositivo con acceso a Internet en el que descarguemos reproductores como Kodi. Es sencillo y no necesitamos nada especial salvo instalar el programa y reproducir o importar la lista que tengamos previamente pagada y que nos da acceso a todos los contenidos.

iptv


Diferencias entre ambas​


La principal diferencia entre ambas opciones es que para acceder a recibir señales por satélite necesitamos sí o sí tener un decodificador (además de la antena, claro) pero en el caso de usar IPTV ilegal solo necesitamos un aparato compatible como puede ser una Smart TV con Android o un ordenador si instalas Kodi ya que funciona a través de muchos dispositivos sin necesidad de tener un aparato específico. Con IPTV la transmisión de canales se hace a través de Internet y suelen predominar las listas m3u que incluyen las direcciones IP y los datos para conectarse a las emisiones con cientos de canales disponibles entre los que podemos acceder.

La principal diferencia y el motivo del éxito del IPTV es que el segundo requiere menos requisitos y menos instalación por lo que se convierte en una opción popular y asequible.

Multas​


No solo las multas y problemas legales son para los que venden decodificadores pirata o para los que ofrecen estos servicios, también para ti si lo usas o lo compras. Una opción es alegar que no sabes que el servicio que contratas es ilegal pero es algo poco creíble y habrá pruebas que te incumplen. Las multas pueden ser de hasta 300.000 euros y son muchos los países que trabajan en descubrir quién los utiliza.

¿Pueden multarnos por ver películas o series online y no por usarlos? No es lo mismo verlo o descargarlo que la persona que consigue dinero por su difusión: n el segundo caso se puede estar incurriendo en un delito si hay ánimo de lucro o hay beneficio económico. Generalmente no te multarán por ver contenido online ilegal pero conocemos casos en los que los usuarios de servicios ilegales han sido contactados y multados. ¿Comprar un decodificador es ilegal? No, como hemos visto en párrafos anteriores, pero dependerá del uso que hagas del mismo o si previamente está ya pirateado.

Multas a usuarios de deco pirata​


En octubre de 2021, Italia llevaba a cabo una redada contra IPTV pirata y la Guardia di Finanza no solo prestaba atención a los gestores de los paquetes sino también a los usuarios que contrataban el servicio. No es difícil encontrarlos: usaban pagos o transferencias desde sus cuentas bancarias cy con datos reales por los que es fácil encontrarlos. Como contábamos en ese momento, Ahora, los cerca de 1.800 usuarios que tenía el servicio ya han sido identificados a través de los datos de pago que usaron, y tendrán, como mínimo, que pagar una multa. Esa multa puede alcanzar los 300.000 entre todos los acusados pero también pueden enfrentarse a problemas legales.

También en Italia, a finales de 2020, la Guardia fi Finanza anunciaba el cierre de un portal IPTV pirata con 50.000 usuarios. Una investigación tras una denuncia de Sky Italia y la Serie A permitía dar con 50.000 clientes de la plataforma para ver fútbol sin pagar. ¿El resultado? Todos los clientes se enfrentarían a multas de 2.500 a 25.000 euros según dijo el presidente de la Serie A.

Multas por vender decodificadores​


Vender decodificadores pirata sí puede conllevar una gran multa en nuestro país. Es fácil encontrar cualquier deco pirata por menos de 50 euros pero sus vendedores se arriesgan a multas e incluso meses de prisión. Multas de cientos miles de euros que pueden ir destinados a los afectados, como pueden ser LaLiga en España, o multas que deben ir destinadas a entidades como Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) en España. Además, también penas de prisión de hasta seis meses por la venta tanto de decodificadores preconfigurados como de listas m3u con canales a los que acceder sin necesidad de pagar un paquete de televisión.

¿Con cuánto pueden multar? Dependerá del caso, de lo encontrado por la Policía, de los ingresos obtenidos de manera ilícita o incluso del contenido pirateado, los derechos o las denuncias realizadas. Hay redadas casi cada día en España con decenas de detenidos que se enfrentan a multas desde dos mil euros hasta más de cien mil euros dependiendo de su actividad o el número de usuarios o clientes que tuviesen.

Riesgos y peligros​


Más allá de las multas que podemos sufrir por usar los decodificadores pirata hay otros riesgos asociados al uso de los mismos y que demostrarán que es una mala idea que apuestes por estas opciones en lugar de pagar plataformas de streaming o canales legales. Peligros con tus datos, con robos, chantajes…

Se conocen muchos casos en los que la devolución del dinero no se ha hecho aunque tú hayas hecho un contrato con una IPTV pirata que ha dejado de funcionar. Es un caso que ya hemos visto con algunas como Beast IPTV cuando los usuarios se quejaron de no tener acceso a su dinero tras el cierre. Es más, se advirtió que si solicitaban el dinero las autoridades accederían a los datos de esa persona por lo que tienes dos opciones: ser multado o resignarte a perder tu dinero, el dinero que has pagado por un servicio que ha dejado de funcionar.

Otro riesgo, como decimos, es que la policía accede a tus datos: los IPTV intervenidos por autoridades permiten que se acceda a la dirección IP, tu correo de registro o incluso los datos bancarios que has utilizado para pagar el servicio. Esto te enfrentará a las multas mencionadas en el caso anterior o a problemas legales por piratería.

cerrado-iptv.jpg


Otro riesgo grave es el de suplantación de identidad por datos que hayan llegado a manos ajenas por hackeos en estos servicios. O de chantajes y rescates pedidos en servicios que ya hemos visto en algunas ocasiones. Es el caso de SapphireSecure.net y KS-Hosting.com que fueron hackeados y pidieron un rescate a cambio de no enviar las bases de datos a la policía.

Además, también hay problemas que van más allá de lo legal o de nuestros datos: t4endremos peor calidad en estos decodificadores que si utilizamos plataformas legales y puede incluso que haya bloqueos continuos, cortes en la emisión, etc. O podemos acabar descargando malware en nuestro ordenador y teléfono que acabe haciendo que nuestros dispositivos fallen.

Redadas y cierres​


Las redadas son habituales casi cada semana. Son muchos los detenidos por la venta de decodificadores pirata casi cada mes, cada año. Pero siguen cayendo y las autoridades están dedicadas al máximo a esta labor.

En España​


Aun así, siguen existiendo. En 2021 hemos conocido una gran cantidad de casos… El 31 de agosto de 2021 la Policía Nacional desarticulaba una banda que ofrecía señal de contenidos de pago a 500 personas. Para conseguirlo, se utilizaba un canal en una aplicación de mensajería que tenía alrededor de 3.000 usuarios pero la venta. Y su sistema funcionaba porque la redada permitió localizar tablets, cuentas bancarias y un panel IPTV pero también se estima que habrían conseguido alrededor de 40.000 euros con este tipo de actividad. Y no son los únicos detenidos.

Solo unos meses antes, en junio de 2021, otro caso en España llevado a cabo por una investigación realizada por Telefónica. La empresa detectó actividad sospechosa y se descubrió webs que usaban comercialización ilícita de contenidos sin permiso para ellos. Un proveedor encargado de dar servicio a 2.000 personas y otros revendedores que permitían dar señal a más de mil usuarios más. Las ganancias superaban los 150.000 euros anuales de ingresos y fueron detenidos en Málaga, Valencia y Castellón.

Los cierres no son solo en IPTV, la piratería por satélite también sufre redadas de forma frecuente. En mayo de 2021, en Málaga fueron tres los detenidos por tener más de 4.000 clientes con decodificadores hackeados que vendían con ente 25 y 60 euros.

En otros países​


La persecución es global. No solo en España sino en todo el mundo: en 2021 se crea en Londres la Unidad de Delitos de Propiedad Intelectual de la Policía del Noroeste (NWPIPCU) formada por la Oficina de Propiedad Intelectual y Unidad de Delincuencia Organizada Regional del Noroeste para redadas relacionadas con propiedad intelectual o delitos de IPTV. En Taiwan existe desde 2018 un grupo dedicado especialmente a la piratería en streaming y en Japón también el grupo antipiratería CODA intenta concienciar a los usuarios para limitar estas prácticas.

En septiembre de 2021, también un caso reciente, fueron detenidas tres personas acusadas de infracción de derechos de autor, fraude y conspiración. Este caso en Reino Unido. Fueron demandados por Federation Against Copyright Theft (FACT) en representación de empresas como Sky y detenidos por emisiones deportivas en directo y por ofrecer contenidos de hasta 100 plataformas diferentes de televisión.

The post Decos IPTV y por satélite: Así funciona la piratería hoy appeared first on ADSLZone.

Continuar leyendo...
 

Donar

Donado
€0,00
Meta
€100,00
Esta web se mantiene gracias a los anuncios. ¡Por favor, desactiva tu bloqueador de anuncios agregando foromotos.net a la lista blanca!
Arriba