
Hoy te cuento la historia de esta increíble moto que tuvo su apogeo a finales de los 80. Hablo de la Derbi FDS, la alternativa de muchos chavales para sentirse reyes de la aventura a lomos de su 49 cc. Esta Derbi tuvo mucha importancia en la marca, hablamos de una época en donde la categoría de este tipo de motos era una lucha encarnizada por atraer la atención de los más aventureros.
Para muchos de vosotros, esta Derbi, fue vuestra primera moto. Ya hablamos de una de sus principales rivales, la Puch Condor . Incluso te he llevado a la pantalla de tu móvil, ordenador o tableta, la historia de otras Derbi, como por ejemplo la Antorcha o la Variant. Esta Derbi FDS es una espectacular moto de baja cilindrada, que es parte de la historia por méritos propios.

Año 1988, cuando el París Dakar era el París Dakar, salta la sorpresa. Derbi, con Francesc Bofarull como piloto, participa en la prueba más dura del mundo a lomos de una 49 cc. Ese ciclomotor era ni más ni menos que la Derbi FDS. Amigos de Diariomotor, la Derbi FDS no solo participó en el Dakar, sino que además logró llegar a la meta realizando no solo una gesta increíble, también logró entrar en el Libro Guinness de los Records en el año 1989. Menuda carta de presentación para este pequeño ciclomotor. ¿Quién no querría comprar un chisme de este tipo capaz de tal gesta?.
Como he dicho antes, la rivalidad en el sector era encarnizada. No solo la Cóndor sobrevolaba los aires como una peligrosa ave rapaz, la DR Big, más adelante la Rieju Drac de la que ya hablaremos (mi tío la tuvo en negra), la Gac Winner y otras más, hacían de la categoría con tacos y 49 cc una batalla sin tregua. Principalmente, esta FDS y la Condor eran como Tom y Jerry, eran rivales encarnizadas en los semáforos y en los caminos más polvorientos.
El motor de la Derbi FDS era un dos tiempos con refrigeración por aire y admisión por láminas. Ruedas de 21 y 18 pulgadas, su depósito tenía 5 litros de capacidad. Costaba unas 190.000 pts. El chasis tubular de doble cuna de acero era bastante resistente. Pesaba unos 60 kg, la potencia no llegaba a 5 cv. ¿Te parece poco? pregunta como disfrutaba a finales de los 80 un chaval con esa potencia.
Pero lo más importante de esta Derbi FDS son tres cosas. La primera su monoamortiguador trasero a prueba de bombas. Tenías que ser muy bruto para cargártelo, además funcionaba bien (teniendo en cuenta lo que es). En una época en la que se llevaban los dos amortiguadores simples, este amortiguador era cosa seria. Lo segundo es que el motor, con su cilindro de aluminio recubierto con Níquel y Scanimet hacía que fuese irrompible. La marca aseguraba que su vida, era ilimitada. Quizá era mucho decir, pero que era resistente y fiable, era cierto. Peeero... el tercer motivo echaba por tierra aquel motor irrompible. No había ningún chaval joven y suficientemente cuerdo que tuviese una FDS y la dejara estrictamente de serie. Recuerda, había una "Guerra Civil" entre la Puch y la Derbi.
Aunque de serie uno podía hacer sus pinitos y sus aventuras. Su público más joven quería más. Así hubo multitud de preparaciones y formas más o menos económicas de darla más candela.
Como preparaciones sencillas, lo primero era cambiar el carburador Amal de 16 por uno de 18. Eso no comprometía la fiabilidad aunque si se notaba un poco en el consumo. Otro cambio sencillo que se solía hacer era el que concierne al desarrollo. Venía de serie con una corona muy grande, para lograr más velocidad se le quitaban algunos dientes. Esta era una preparación sobre todo para los que usaban más la FDS por asfalto. Si cambiabas el tubo de escape por un Metrakit Thrower o un Yasunni , que eran los más populares, se decía que le ganabas 1 cv. ¡¡1 cv!!, nos jugábamos décimas de segundo sin ser conscientes.

Sin embargo esto eran migajas para algunos. Lo más popular entre los más "quemadillos" era pasar el cilindro directamente a 74 cc, que era el cilindro más popular para esta Derbi. El de 65 y 90 se veían menos. Tocar el cilindro no era moco de pavo, ten en cuenta que un 75 costaba unas 20.000 pts (de la época). Si cambiabas el cilindro, tenías que cambiar los muelles de embrague tarde o temprano.
La Evolución de la Derbi FDS, la Savannah y la Senda
Esta moto tuvo mucho éxito, no solo de ventas, también puso la piedra principal para la evolución de la marca. En los años 90 apareció la Derbi FDS Savannah. Las novedades más importantes se encontraban sobre todo en su aspecto, que de una moto todo camino pura, pasaba a una trail acercándose a los estándares de diseño de la época. Llevaba freno de disco delante y detrás. A mí personalmente me gusta más la primera Derbi FDS.

Más adelante, Derbi presentó la Derbi Senda que fue una verdadera superventas. La Derbi Senda heredaba muchas cosas de la FDS pero la estética era más moderna, el motor era más potente. Aun recuerdo la blanca y azul de mi amigo Alfonso, vaya caballitos que hacía cuando me la dejaba. Sin duda la Senda fue uno de los últimos ciclomotores dignos herederos de esta FDS o la Cóndor.
Hoy en día, si te entra el gusanillo de volver a tener una Derbi FDS, las puedes encontrar documentadas y en buen estado por algo menos de 1000 euros. Nada desorbitado, teniendo en cuenta que puedes volver a tener un trocito de tu juventud. ¿Te pondrías a dar saltos con ella de nuevo?
Ver la galería completa en Diariomotor
Continuar leyendo...
Fuente de la noticia : https://www.diariomotor.com