- Registrado
- 23/7/21
- Mensajes
- 7.642
- Nivel reaccion
- 2.740
- Puntos
- 113
- Ubicación
- Madrid
- Moto
- Kymco SuperDink
![tdt 8k tdt 8k](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2021/11/tdt-8k-715x374.jpg)
Los estándares de televisión y satélite que usamos en España están diseñados por la DVB. Este organismo se dedica a estandarizar la forma de emitir los contenidos, y es responsable del DVB-T que usamos actualmente en la TDT, y el DVB-T2 que usaremos en el futuro, con la posibilidad incluso de canales en 4K. Sin embargo, ahora han anunciado la primera especificación del nuevo estándar para el 8K.
Esta nueva especificación busca ofrecer contenido en 8K basado en el códec HEVC (H.265). La implementación de esta resolución con este códec es bastante compleja, ya que su compresión no es lo suficientemente buena para reducir el bitrate, ocupando hasta cuatro veces más que un mismo contenido en 4K.
Llega el primer estándar 8K para la TDT
En Estados Unidos ya empezaron a desplegar el estándar ATSC 3.0, también llamado NextGen TV, ya que ellos no utilizan el DVB. Sin embargo, en Europa y otras partes del mundo dependemos del DVB. Ahora, un año después que en Estados Unidos, se publica la primera especificación del 8K, que soporta tanto 4K como 8K tanto por antenas como por vía HTTP mediante DVB-DASH.
De momento no se ha especificado qué fabricantes de televisores o qué modelos van a ser los primeros en ser compatibles con esta tecnología. La mayoría de Smart TV con DVB-T2 y paneles 4K son capaces de ver la TDT en esa resolución, que será la siguiente en estar disponible en algún canal en los próximos años.
![8k hdr netflix streaming 8k hdr netflix streaming](https://www.adslzone.net/app/uploads-adslzone.net/2021/06/8k-hdr-netflix-streaming.jpg)
HEVC es entre un 25 y un 50% más eficiente a la hora de comprimir datos que MPEG-4, el utilizado actualmente en la mayoría de emisiones HD de TDT de Europa. Hasta ahora, sólo se incluía HEVC como compatible con contenido en 4K UHD. Ahora, lo extienden al 8K para permitir despliegues más flexibles y maximizar la interoperabilidad entre ecosistemas de dispositivos. La nueva especificación es compatible también con HFR y HDR.
No tiene nombre, pero bien podría ser DVB-T3
Aunque inicialmente es compatible con HEVC, el DVB está trabajando por ofrecer compatibilidad con otros códecs en el futuro. Los principales candidatos son AV1, AVS3 y VVC (H.266). Este último es el que más probabilidades tiene de ser el elegido, ya que será el que mejor comprime de todos ellos. Gracias a su algoritmo de compresión, se puede reducir ampliamente el bitrate sin que haya pérdida de calidad frente a códecs previos. La compatibilidad con VVC (siglas de Versatile Video Coding) se añadirá al estándar 8K UHD del DVB a principios de 2022.
Sobre el nombre del nuevo estándar no se sabe nada todavía, pero lo más probable es que nos encontremos posiblemente ante DVB-T3 para la emisión por televisión terrestre. El estándar será compatible también a través de DVB-SI, cuya especificación se actualizará en los próximos días con todas estas novedades, y que permitirá ver la TDT a través de Internet en esta resolución.
The post El primer estándar para ver la TDT en 8K ya es oficial appeared first on ADSLZone.
Continuar leyendo...