Futuristas y ecológicos: así son los prototipos de coches híbridos

Sigúenos en las redes :
Instagram : instagram.com/foro_motos
Facebook : facebook.com/foromotos.net

JuanC

Administrador
gemgemgemgemgemgem
Registrado
23/7/21
Mensajes
7.642
Nivel reaccion
2.740
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Moto
Kymco SuperDink
Prototipos coches híbridos cómo son

Los coches híbridos se presentan hoy como una gran vía para la movilidad eléctrica, y al igual que existen prototipos de coches eléctricos, los de tecnología híbrida también tienen mucho que decir. Esto lo vemos, principalmente, a partir del esfuerzo que han hecho las distintas marcas para embarcarse en este sector, y del que parece una puerta abierta a encarar el futuro. Conocemos de qué tratan y qué modelos podemos ver.

Aunque la mayoría de los prototipos de coches híbridos, eléctricos y otros son meros reclamos para el público de los salones, muchos de ellos fueron presentados como modelos bastante realistas y con buenas ideas de cara a los días venideros de la categoría, incluso de la misma rama electrificada.

Los prototipos y sus diferencias con los concept cars


En primer lugar, cuando hablamos de los prototipos que tienen que ver con los automóviles, tenemos que diferenciarlos, sobre todo, de los conocidos concept cars. Y es que, aunque se parezcan, no son lo mismo. O no tanto. Ante ellos, debemos destacar que los primeros, los prototipos, son coches que se fabrican para empezar a realizar los primeros ensayos sobre un modelo que está previsto fabricar y sobre los que se van puliendo los defectos que se van detectando y modificando.

Mientras, en el caso de los concept cars, estos normalmente sólo tienen la misión de servir como reclamo y globo sonda sobre un diseño o una idea, para ver si tendría una buena acogida para su comercialización. No están pensados para hacer test sobre ellos más allá de ver la reacción del público. De hecho, es bastante factible encontrarlos como simples maquetas que no funcionan, o que incluso carecen de interior.

Hacia esta dirección, son varias las marcas las que se han dirigido a varios modelos puramente eléctricos, los cuales se ven como el gran reclamo, pero de los que los híbridos tampoco se han querido quedar atrás. Por esto es bastante usual dar con vehículos HEV o PHEV de los cuales inicialmente se dieron como prototipos o conceptos de los que son hoy en día. Marcas como Hyundai, DS o Volkswagen ya apuntan a ello.

De qué tratan​


La construcción de un automóvil es el resultado de un proceso largo y laborioso, que se divide en varias fases sucesivas. Desde el primer diseño hasta la producción en masa pueden pasar varios años, durante los cuales todas las partes involucradas en el proceso abordan los diversos aspectos característicos (estética, mecánica, marketing). Entre los pasos básicos está la realización de los prototipos, como los de coches híbridos.

En su caso, también puede ocurrir que con ellos se terminen quedando en el olvido. De hecho, si indagamos un poco por internet podemos contar por multitud la de vehículos que se quedaron siendo simples ideas o vistosidades de lo más atractivas, pero sin ningún resultado final más allá de ser un espejo con el que mirar a los de sus generaciones siguientes.

De qué tratan prototipos coches híbridos


Así, generalmente las marcas de automóviles deciden construir un prototipo para probar nuevas tecnologías y estudiar la reacción del público ante una nueva línea de diseño, que podría influir en su línea destinada a público. Rara vez un prototipo llega a la línea de producción, excepto en las oportunidades en las que se realiza más como un modelo de pruebas que como un estudio de diseño, ocasiones en las que el modelo inicial busca generar una respuesta positiva del público, para pasar por la homologación adaptación del modelo para ser producido en serie.

Tanto es así que la mayoría de las veces las marcas crean conceptos que parecen venir de otro planeta, y es que también aprovechan para poner a prueba su imaginación cuando de diseño y tecnología se trata, después de todo… ¡se vale soñar!

El enfoque con los coches híbridos​


Ahora bien, ¿qué tienen que ver los coches híbridos con estos prototipos? Pues, sencillamente, todo. Porque cuando nos referimos a los primeros bocetos de la generación eléctrica, allá por los años 2007 en adelante, cabe mencionar que los originarios de todos ellos resultaron ser los de tecnología híbrida.

Sobre todo porque se referían como el paso definitivo en el escalón al paso del coche puramente eléctrico, aunque por entonces la evolución y la tecnología de los que funcionaban con unas motorizaciones combinadas estaban (bastante) más adelantados. De ahí que sin ser todavía la apuesta por el medioambiente y la sostenibilidad que tienen hoy, se evidenciaban como el paso definitivo de los automóviles de combustión, gasolina y diésel.

Hyundai Prophecy prototipos coches híbridos


Entonces, sí; las marcas lo que hacían era poner un ojo en la construcción del eléctrico, pero enfocándose de lleno en conceptos híbridos, algunos de los cuales hoy todavía no han visto la luz… mientras que otros se observan en clara sintonía con los modelos que tienen su lugar en nuestras calles. ¿Un caso concreto? La Hyundai Tucson, de imagen futurista desde la primera vista en 2009, que dio el salto a la motorización HEV en su cuarta generación.

En lo relacionado con su concepción, la creación de un concepto puede tardar de seis meses hasta un año, desde que se plasma la idea en la mesa, se realizan maquetas a escala 1:4 en poliuretano hasta que finalmente se convierte en un modelo a escala 1:1, como mencionó Audi con la salida a escena del e-Tron.

Tipos y modelos​


Lo que sí es cierto es que a menudo a las marcas tienden a realizar ensayos con los vehículos de mecánica mixta porque les permiten hacer conjeturas y diversas probaturas para los más tecnológicos. El motivo no es otro porque estos tienen dos direcciones a las que mirar: los enchufables (PHEV) y los autorrecargables (HEV o convencionales).

Así, a grandes rasgos, un híbrido es un coche propulsado por un motor térmico que trabaja de forma paralela con otro eléctrico. El sistema eléctrico permite detener el motor térmico cuando se viaja a velocidades constantes, durante la frenada o estando detenidos, y reactivarlo rápidamente cuando necesitamos reanudar la marcha.

Para los que son de 48 voltios, que son los que más apuestan los fabricantes, se trata de una tecnología que combina a la perfección suficiencia energética a bajo coste con un riesgo mínimo. Como resultado, la industria asegura que uno de cada cinco automóviles vendidos en 2025 equipará este tipo de tecnología. A través esto vemos lo común que es que los conceptos tengan siluetas muy exageradas y también otras dimensiones, pero si llevamos ese mismo diseño a la realidad ya no sería tan funcional como debería. Algunos de los prototipos de coches híbridos son los siguientes.

Imagine by Kia​


Entre los coches que más llaman la atención de este movimiento es el Imagine By Kia, nombre que había sido primeramente colocado como temporal, pero del que en la marca decidieron que era un gran reclamo para los usuarios por su especial atractivo. En su caso, este es un híbrido por el que se dio lugar después al modelo 100% eléctrico.

Kia prototipos coches híbridos


El concept original de los prototipos de Kia y sus coches híbridos Imagine se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra del 2019 como un coche deportivo a caballo entre varios segmentos, capaz de competir con los SUV, las berlinas y los compactos premium. En ese momento, Kia Europa ya anunció que con él estrenaría su nueva estrategia de plataformas eléctricas dedicadas.

Según describía entonces la firma surcoreana, este concept reúne elementos de un SUV, de una berlina y de un crossover: «Intencionadamente diseñado para no encajar dentro de las categorías preestablecidas de la industria». Imagine by Kia tiene el tamaño de un coche grande del segmento C, y la icónica parrilla ‘tiger nose’ de Kia ha sido rediseñada de forma que, iluminada, enmarca los grupos ópticos LED. Las luces cortas y largas están alojadas tras una sola lámina de cristal acrílico, pretendiendo crear el efecto de una mirada que flota sobre un soporte visible. Por otro lado se utilizó una sola lámina de vidrio para el parabrisas y para el techo, que fluye desde la base de los pilares por encima del habitáculo. No se especifica potencia.

Hyundai Prophecy (HEV)


Junto a todos los modelos de la familia IONIQ, la serie electrificada de Hyundai, tenemos también a otro de esos conceptos de la marca surcoreana que tanto gustaron… pero del que nunca más se supo de él. Hablamos del Prophecy en su versión HEV, un SUV que también dio paso y lugar al que hoy conocemos como i30.

El habitáculo acoge a cuatro pasajeros y su función es ofrecerles un instante de relax y paz. Es más, el Prophecy cuenta con un sistema de purificación del aire y la luz ambiente del interior enfatiza esa sensación de tranquilidad. Muchos países asiáticos consideran que los elementos y los objetos también tienen alma, no solo los humanos.

Este prototipo encarga la filosofía Optimistic Futurism de Hyundai, que busca crear un vínculo emocional entre la persona y el automóvil, generando un equilibrio perfecto entre emoción y practicidad. Con unas líneas vanguardistas y una tecnología con la que buscaban competir directamente con el Toyota Prius, la firma lo mantiene a día de hoy como un secreto muy bien guardado del que se desconocen pocos detalles más.

DS 4 E-Tense​


DS, al igual que su marca hermana, Citroën, también se involucró en este tipo de mecánicas, y entre ellos el único de los prototipos de coches híbridos es el que tiene que ver con el DS 4 E-Tense, vehículo que fue presentado en forma de render hace unos años pero con todo lujo de características técnicas. Asimismo, a partir de él nació el 100% eléctrico DS 3 Crossback E-Tense.

DS 4 E-tense


Entonces, este modelo salió a la luz sin espejos laterales y en su lugar se colocaron dos cámaras, sorprendió como era lo esperado, sin embargo, las regulaciones actuales de la mayoría de los mercados no permiten ese tipo de accesorios, por lo menos no por ahora.

La aerodinámica también tiene mucho que ver en el paso de dan los prototipos como este DS cuando se convierten de vehículos de producción. Y es que simplificar el diseño de cierta manera de un coche, como hicieron los de la marca gala, no sólo mejorará la aerodinámica y el desempeño, sino con ello vendrá también el ahorro de combustible. Para sus mecánicas, este había sido propuesto con su versión híbrido enchufable de 225 CV.

Volkswagen e-Buster​


El siguiente es de Volkswagen, pero no se puede decir mucho más allá de su carta de presentación. Es más; como mencionábamos, este forma parte de los primeros híbridos que daban lugar a los eléctricos de primera generación (desde los años 2009-2010), pero que nunca resultó nada más que un boceto de lo que iban a ser los siguientes vehículos de la casa germana.

Desvirtualizado como la tecnología PHEV, se basa en el clásico e icónico Beetle donde, para mayor diferenciación con el convencional, además del techo, se rediseñaron entonces el parabrisas y el paragolpes delantero, así como los pilotos y paragolpes posteriores, así como se incorporan luces de marcha diurnas led en forma de C y llantas de aleación de nada menos que 20 pulgadas, con neumáticos de ancho 235.

Es verdad que inicialmente estaba concebido como un coche puramente electrificado, pero la falta de organización y las todavía renqueantes mecánicas lo dirigieron hacia los recargables con mecánica mixta de un motor diesel y otro eléctrico.

Peugeot Quartz​


Por último tenemos al Peugeot Quartz. Un híbrido enchufable con aspecto de todocamino compacto que usaba la base del 308, y del que en 2014 podíamos ver su primera imagen, y conocer los detalles de su sistema. De todos modos, y aunque figurara como base de los actuales 2008 y 5008, hoy es de esos conceptos que quedaron en el olvido.

Peugeot Quartz


El anuncio, entonces, indicaba que se trataba de un SUV coupé deportivo, que era propulsado por una mecánica híbrida de 500 CV. Una potencia que se conseguía con los dos motores eléctricos de 85 kW (115 CV) situados en cada eje, y los 270 CV que Peugeot Sport extraía del motor 1.6 THP de gasolina.

A partir de ahí poco se supo de él, ni siquiera de sus prestaciones. Solo que era capaz de recorrer hasta 50 kilómetros en modo EV y que portaba tres modos de funcionamiento: ZEV, para una conducción eléctrica; Road, en el que trabajaban conjuntamente el motor eléctrico delantero y el de combustión, maximizando el confort y la recarga de la batería; y Race, con todo el potencial de todas las unidades propulsoras.

The post Futuristas y ecológicos: así son los prototipos de coches híbridos appeared first on ADSLZone.

Continuar leyendo...
 

Donar

Donado
€0,00
Meta
€100,00
Esta web se mantiene gracias a los anuncios. ¡Por favor, desactiva tu bloqueador de anuncios agregando foromotos.net a la lista blanca!
Arriba