
Señor García, su moto le está esperando para transportarle. Me toco la cabeza, me encuentro algo aturdido, confuso, busco mis cosas, mientras camino con un tipo tan largo como la Ruta 66, le pregunto ¿Necesito un casco?, ¿dónde está mi casco? Aquella persona me miró sin girar la cabeza y pronunció de forma suave y pausada... ¿casco?
Hace 40 años me diagnosticaron una enfermedad incurable, de esas tan raras que prácticamente no hay medios materiales ni humanos para investigarlas. Tenía 35 años y me negaba rotundamente a perderme toda la vida de mis hijos, no los vería crecer, no me contarían qué les parece la vida. Lo que más me atormentaba era el haber vivido tan poco con ellos. Entonces junto a los viajes al espacio turísticos, se pusieron de moda los criosueños de la empresa Pikodream.
Yo no soy científico, pero te inducen un coma en el que todo tu cuerpo se para prácticamente, es como vivir en el espacio donde el espacio y tiempo, es diferente al del planeta tierra. Hoy debería tener 75 años, pero aparento menos de 40. Al salir de aquel lúgubre pasillo, limpio, frio con muchos relojes y espejos, me encuentro la moto, pero ¿esto qué es?

La moto: Izaro 9000 Old School
Logré hablar con una persona humana, resulta que el tipo que me acompañaba hacia la moto era una máquina de cortesía. La verdad es que llegué a conocer personas más secas aun en mi vida en 2021. Después de tomar un café pude hablar con Adam Singler, CEO de Diariomotor en el año 2061. ¿Y Artés, Sergio, Rafa? ¿Clavero?, Adam, mirándome a los ojos me cogió una mano y me dijo: solo quedas tu de la vieja guardia Óscar. Nada mas saber que vuelves a estar disponible he venido rápido, quiero que pruebes esta moto y el único que conoció las motos de hace 40 años eres tú. Esta nueva marca, Izaro, quiere rescatar un poco de aquella esencia.
Acabo de despertar y ya tengo planes, uno de ellos es probar esta moto. Por lo visto este artículo irá al viejo Diariomotor, ese que se leía en una pantalla. Ahora las noticias están integradas en un chip satélite y te descargas la noticia en una especie de disco duro implantado en el cerebro.
Nada más ver la moto, por mucho que se llame old school, no tiene nada que ver con las motos que yo conducía. Es una moto que combina un motor de hidrógeno y otro eléctrico, no hace falta recargarla porque dispone de dinamos y placas eléctricas además de sistemas de recuperación de energías a través de la frenada. Según pude hablar con Adam, el mantra del vehículo eléctrico es que no conseguimos tener una gran infraestructura para cargar los motores eléctricos. Así que los fabricantes, empezaron a lanzar vehículos autosuficientes.
Tiene unas líneas redondeadas, os acordáis de la moto de Kaneda el protagonista de Akira, algo parecido, pero sin las ruedas tan grandes, en esta moto se ha buscado la agilidad y maniobrabilidad, su carrocería parece el Nautilus, afilada buscando la máxima penetración entre el aire. Un dato, su velocidad máxima son 458 km/h.

Diseño
Sé que es una moto porque tiene dos ruedas. Se ha intentado dar un toque retro a la moto, tiene un faro redondo y los intermitentes no están integrados, tiene un símil de arranque a palanca que en realidad lo que acciona es la tracción. Esta moto puede ser dos ruedas motrices. No es la primera vez que lo veo, hubo una Yamaha de campo en mi época que también tenía dos ruedas motrices.
Me aseguran desde la marca Izaro, que está diseñada para que no te mojes en una lluvia tropical, su función es sobre todo la de proteger de inclemencias del tiempo. No hace falta casco en esta moto, aunque no se vea a simple vista está techado. Hacen un juego con la proyección de la luz para que el techo sea invisible al ojo humano, pero ahí está, preparado para protegerte de una caída. La seguridad es increible, dicen que a más de 300 km/h las personas saldrían ilesas.
El asiento es muy bajo, apenas 500mm, tiene regulación eléctrica. De hecho, en conducción autónoma que, no la probé, el asiento se puede ajustar para ser prácticamente una cama. Ya no existe el acelerador, es un pulsador. Es automática y no tiene maneta de frenos. Obligatoriamente a partir del año 2049, todas las motos tenían que llevar el sistema PBSA, un sistema de freno preventivo automático. Junto al faro redondo, la Ízaro lleva una microcámara, ella se encarga de frenar y ajustar la velocidad a la que marca la vía. Tu no tienes que hacer prácticamente nada.
La parte trasera recuerda a los colines de las motos de dos tiempos de Gran Premio, tiene como una especie de cuerdas que hacen de faro, son filamentos que son elásticos.

Las tapas laterales y la carrocería en general es movible. A partir de cierta velocidad la carrocería se adapta de tal forma que genera mas downforce, de hecho, esta moto tiene un pequeño efecto suelo y unos difusores al lado del faro, hacen entrar al aire y circulan por debajo del motor eléctrico hasta salir por el colín. El color de la moto es intercambiable en la pantalla de cristal líquido, que tiene la información justa. En este año en el que he despertado, los cascos son los verdaderos cuadros de instrumentos.
Parte ciclo y motor
El motor es un Haier de última generación, tiene 3 posiciones de conducción que afecta a la entrega de potencia del motor. Rinde en caballos de vapor unos 300, la parte ciclo también se modifica según mapa de conducción. En el modo sport, el colín se acerca y la distancia entre ejes se acerca, la suspensión se vuelve dura y el motor es brutalmente agresivo. En modo viaje, el colín se aleja del piloto, suspensiones más blandas y una entrega de potencia más dulce. La cúpula delantera sube unos centímetros y la carrocería se ensancha para tener más protección aerodinámica. Lo que es sorprendente es que también tenga un modo off road, donde la suspensión gana recorrido teniendo mayor altura al suelo y las relaciones de marcha se acortan, el control de tracción hace su trabajo para que la rueda no patine. El neumático es mixto, es un Michelín Giralda, que aúna a la perfección la capacidad por carretera y campo.
Pude hacer unas mediciones y son sorprendentes. Y eso que no es una moto deportiva, es una moto all que llaman, o moto para todo. Os acordáis cuando decíamos, los antiguos moteros, ¿que lo bueno sería tener una moto para cada circunstancia?, pues quizá esta moto sea esa moto que sirve para todo.

De 0 a 100 tarda solo 1,3 segundos, tiene un modo hiperespacio, que consigue una aceleración de 0 a 100 en solo 0,9 segundos, pero es necesario llevar un casco especial de la marca con capsulas de oxígeno y presurizado que se activa cuando activas el modo más radical de la moto. Las suspensiones son 3 Paoili delante y dos amortiguadores hidráulicos detrás de la marca Koni. Hacen un trabajo perfecto.
Mi conclusión
Lo cierto es que en este mundo en el que he despertado, esta todo perfectamente medido. Esta moto solo la pueden conducir personas que, como yo, han estado en un criosueño, ya que ahora mismo casi todas las motos que veo por la calle tienen conducción autómata. La gente de esta época no quiere conducir, se ha demostrado que la conducción automática deja la tasa de accidentes en carretera en 0 y veo a personas, metiéndose en una moto mientras trabaja, lee, ve una película…todo menos conducir.
Desde mi punto de vista del año 2021, todo esto me parece una aberración, pero en este año 2061 no lo es. Todo esto esta tan metido en la sociedad, que, si hubiera un motor de combustión, con su ruido, con sus gases, rompería la armonía del paisaje. Aquí ya no pintan nada, es increíble que diga esto, pero nada más salir del criosueño, el diseño de edificios, de como va vestida la gente, de las tiendas, la gasolina queridos amigos ha desaparecido. Ni si quiera los puristas la usan, dicen que les da vergüenza ir armando ruido y contaminando el planeta. Michos de esos coches y motos de mi época, están achatarrados o se han convertido en eléctricos mediante una serie de conversiones que ni si quiera han tenido éxito. Quedan muy pocos vehículos que tengan más de 4 años. Las motos ahora no se compran ni se venden, son suscripciones, puedes tener una moto a través de plataformas que nosotros conocíamos en nuestra época; como Netflix.

Esta Izaro, tiene un despliegue tecnológico tan abrumador, que me ha encantado. No se si en mi criosueño han hecho algo conmigo, pero al salir en esta época amigos de Diariomotor, no tengo ganas de tener una moto de gasolina y aceite. Han convertido la moto y el coche en elementos de movilidad. Hoy son algo parecido a lo para nosotros era un móvil 40 años atrás. Un simple instrumento, que hace muchas cosas, tantas que lo que menos hacíamos era hablar por teléfono con el teléfono. Dejó de ser un teléfono móvil para convertirse en un sistema de entreteniendo. Algo parecido ha pasado con la moto hoy. ¿Tiene esta moto algo de aquella esencia de las motos del 2021? Nada en absoluto, pero aunque sea por ese simil de pata de arranque, sería que compraría en el 2061.
Continuar leyendo...
Fuente de la noticia : https://www.diariomotor.com