Mercedes Clase E, la renovada berlina enchufable más eficiente

Sigúenos en las redes :
Instagram : instagram.com/foro_motos
Facebook : facebook.com/foromotos.net

JuanC

Administrador
gemgemgemgemgemgem
Registrado
23/7/21
Mensajes
7.642
Nivel reaccion
2.740
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Moto
Kymco SuperDink
Mercedes Clase E berlina enchufable ficha técnica

Uno de los modelos más protagonistas del mercado electrificado lo tenemos con este Mercedes Clase E, una berlina novedosa, atractiva, de altas prestaciones y mucha tecnología que la firma alemana la tiene como una de sus principales bazas. Híbrido enchufable, se presta a ser un coche de alta gama con el que se profundiza en una estética renovada a partir de diversos detalles que complementan al resto de la gama.

Mercedes se diferencia del resto porque sus coches parecen distintos a los de cualquier gama. Ya sea de manera estética, con más o menos detalles, de más lujo, gasolina, eléctrico, híbrido enchufable… algo que resulta de gran ejemplo con muestras tan interesantes como la que tiene que ver con su Clase E, y que se da en buena forma en el mercado.

Eso sí, no es precisamente económico, puesto que sus precios alcanzan los 63.000 euros. Por esto, y desmarcándose del resto de los coches de la casa, este es un híbrido enchufable, en versión berlina, que llegó en el año 2019. Esta, como tal, se abrió paso después de un restyling de su primera concepción, que entonces equipaba un motor de combustión en formato gasolina.

El mismo se presentó con ligeros cambios y modificaciones que hacían aumentar aún más su presencia, pero lo mejor es que su mecánica seguía siendo tan buena como lo era antes, pero con un aliciente eléctrico que la mejoraba todavía más. Por tanto, y ante un futuro sin coches con motor de combustión, el Mercedes Clase E PHEV es una de las piedras angulares de la firma alemana.

Respecto al modelo precedente, los cambios son importantes. Este modelo es más potente, con una entrega combinada de entre 156 y 367 CV para el gasolina, y de 160 a 330 CV para el diésel. Además, lo hace con un consumo contenido, bastante más bajo que otros de su misma clase, y con una eficiencia energética muy elevada, especialmente a través de su motor eléctrico y sus baterías. Tiene por rivales a los Audi A6, BMW Serie 5, Volvo S60…

  • Tipo: híbrido enchufable (PHEV).
  • Año de fabricación: 2019
  • Precio: 63.000 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 156-367 CV
  • Aceleración: 5,9 segundos/100km/h

Diseño​


A primera impresión, tenemos con el Mercedes Clase E una estética que sigue lo visto en otros modelos de la casa. Sin ir más lejos, desprende varios fragmentos de modelos como el GLA, o el A 250e, ambos también híbridos enchufables.

Lo hace estrenando un nuevo diseño que resalta bien por sus faros delanteros rediseñados, en tecnología de tipo LED, pilotos también de nuevo e interesante diseño, una parrilla delantera de lama única y con detalles cromados, o paragolpes que lucen nuevas formas e incluyen molduras cromadas o en negro brillante.

Ahora, la paleta de colores de la carrocería cuenta con tres nuevas opciones, llamadas Cirrus Silver (plateado), Graphite Grey (gris) y Mojave Silver (plateado). La oferta de llantas también se ha aumentado, y ahora incluye algunas con un estilo más aerodinámico. En la parte posterior de la berlina se pueden observar mayores cambios. Por ejemplo, se ha incorporado un nuevo parachoques, luces traseras de dos elementos y una nueva tapa del maletero.

Versiones​


En detalle, como mencionábamos, con él nos podemos encontrar con distintos formatos y motorizaciones. En primer lugar, lo más destacado es que ahora podemos elegir entre un total de siete especificaciones híbridas enchufables y una diésel para este Mercedes Clase E. Es verdad que, en el caso de la primera, son todas las que están presentes en gasolina y diésel, pero ejemplariza la gran diversidad de mecánicas con las que contamos.

Mercedes Clase E berlina diseño


La oferta de motores va desde los 115 y los 270 kW (156 y 367 CV) en el caso de las mecánicas de gasolina y entre 118 y 243 kW en el caso de los diésel (160 y 330 CV). Además, por primera vez, se completa con un grupo de gasolina de cuatro cilindros (M 254) equipado con un alternador arrancador integrado se segunda generación, con hasta 15 kW de potencia adicional.

Por su parte, estos modelos cuentan con una red de a bordo de 48 voltios. Por su parte, la línea de motores la completa el diésel OM656 de seis cilindros. En esta versión y en la de cuatro cilindros OM 654 se ha ampliado el postratamiento de gases de escape.

Motor y baterías​


Como decíamos, y más allá de las que son todas estas siete especificaciones, Mercedes presenta dos bloques motor muy interesantes con sus variantes PHEV para la berlina del Clase E. Está conformada por versiones gasolina de entre 156 y 367 CV, diésel de entre 160 y 330 CV a los que se sumarán versiones híbridas enchufables con una batería de mayor capacidad.

Aquí estrenó entonces un cuatro cilindros de gasolina que equipa un alternador-motor de arranque (ISG), el cual es capaz de aportar hasta 15 kW (20 CV) de potencia adicional y 180 Nm de par motor. Lógicamente, esta solución ‘mild-hybrid’ cuenta con un sistema eléctrico de 48 V.

Mismamente, la transmisión es la automática con convertidor de par 9G-TRONIC, nueve relaciones, que integra tanto el motor eléctrico como el módulo de gestión electrónica o el sistema de refrigeración de la propia transmisión. Con una aceleración de 0 a 100 km/ en apenas 5,9 segundos, alcanza una velocidad máxima de 250 km/h.

Consumo​


Son todos estos motores el que ofrece, por su parte, que el consumo de este híbrido enchufable sea bastante parecido al del resto de su competencia, sobre todo visto en comparativa con el Mercedes GLC, pero sobre todo con coches como el Audi A6. Así, este homologa un consumo combinado (ciclo WLTP) de entre 4,6 y 4,9 litros/100 km.

Consumo Mercedes Clase E PHEV


En su caso, tal y como indica la marca de Stuttgart, si se hacen muchos trayectos cortos y separados entre sí (lo suficiente como para que el sistema eléctrico pierda temperatura), el consumo sube considerablemente y, en consecuencia, la autonomía es menor. El consumo eléctrico es muy sensible al uso que se haga del acelerador.

Para optimizar la autonomía hay que acostumbrase a dejar que el coche gane velocidad poco a poco, a pesar de lo agradable que resulta sentir la aceleración instantánea y lineal del motor eléctrico. Según su homologación, tiene 50 km de autonomía en modo eléctrico.

Interior y acabados​


Si miramos a su interior, nos vamos a encontrar a un Clase E de Mercedes donde abunda la tecnología. Por supuesto, al tratarse como berlina, esta especificación hace que tengamos ahora un espacio mucho mayor, una habitabilidad más que importante para todos los usuarios, tanto para la comodidad y confort del conductor a la hora de ponerse sobre el volante, como del copiloto y resto de pasajeros traseros.

Interior Mercedes Clase E berlina


Como tal, el habitáculo es prácticamente idéntico al de las versiones no enchufables, pero el maletero es mucho más pequeño y menos aprovechable debido al espacio que ocupa la batería, que va colocada detrás de los asientos traseros. De esta manera, y como algo bien destacable, el maletero de la berlina pasa de 540 a 370 litros de capacidad.

De los coches que rivalizan con él, el Clase E híbrido enchufable de Mercedes es el que tiene un maletero más pequeño. Presenta así un sistema multimedia que tiene varios menús específicos que permiten consultar de forma muy precisa elementos como el consumo de cada fuente de energía para un trayecto o período de tiempo concreto, programar distintos parámetros de las recargas (como la hora a la que se desea iniciar) o consultar su progreso.

Conforma, además, un sistema de infotainment MBUX, el cual hace uso de la realidad aumentada para ayudarnos a navegar y nos podemos comunicar con el coche mediante una conversación natural.

Equipamiento​


En relación al interior, y hablando de otro aspecto que cabe a bien mencionar, se encuentra el equipamiento de este Mercedes Clase E. Aquí se adentra con atención unos nuevos asientos delanteros de corte deportivo, con un nuevo diseño interior de la parte central del respaldo, según se busque mayor confort o un tratamiento más deportivo.

Multimedia


Además, el ajuste y regulación eléctrica de la posición de los asientos tiene en cuenta la altura del conductor y pasajero, ajustando la posición más óptima y cómoda de conducción. Mientras, el control de confort ENERGIZING es un opcional de relajación que varía los colores y la intensidad de la iluminación ambiental, reproduciendo también música.

En el campo de los asistentes de conducción, el paquete Intelligent Drive cuenta con un nuevo ‘Asistente activo de velocidad límite’, que considera los datos de navegación para adaptar la velocidad al acercarse a rotondas, curvas, intersecciones, incluso actuando de forma predictiva al recibir alertas de tráfico.

Extras​


En cuanto a sus extras, podemos contar también con los dos anteriores mencionados, el Premium y el AMG. En ambos casos se presenta con un novedoso apartado lumínico en el que la iluminación LED High Performance hace su acto de presencia. Con ella alumbraremos de manera aportando seguridad en nuestros desplazamientos.

Por su parte, y si nos enfocamos hacia la de categoría Premium, tenemos además la posibilidad de equipar la iluminación matricial de MultiBeam LED, esta que aumenta el precio del vehículo por 578€ más. Uno de los puntos más a favor es que en sus extras Premium, Mercedes ha sabido adaptarse a todas las preferencias. Eso ha hecho porque, además de poder elegir los mandos táctiles del resto de los equipos (pantalla, sistema multimedia…), lo podamos controlar de manera física. Esto será tanto en el salpicadero como para la consola central y para el volante.

Mantenimiento​


Hoy en día los coches suelen ser muy fiables, pero en el caso de los eléctricos e híbridos enchufables esto es algo que se hace todavía más. Esto es porque no necesitan tantos elementos líquidos y móviles como hacen los convencionales, además de que su esquema interior es mucho más sencillo.

Frontal


Esto se traduce, de la misma forma, en que su mantenimiento sea menor y, en la mayoría de los casos, bastante más barato. Con todo, Mercedes estima que la batería de servicio de este Clase E se cambie cada cuatro años, mientras que en las versiones gasolina o diésel no es un componente con una vida prestablecida.

Ello se ve, además, con el cambio de la correa, que se acorta de los 120.000 a los 90.000 km o 6 años. El resto de componentes tienen programadas intervenciones muy similares y no hay un mantenimiento marcado para el sistema de propulsión eléctrico. El diésel sí agenda, aunque a muy largo plazo, intervenciones más complejas, como pueden ser la sustitución de la correa de la distribución o el control del filtro de partículas.

Garantías​


Un aspecto muy interesante de este coche, y también todos los Mercedes en general, es que podemos contar con niveles de garantías muy altos. En primer lugar, los de la marca de la estrella nos señalan que podemos estar hasta dos años cubiertos, que es el mínimo de lo que indica la ley.

Es una filosofía que se hace igual con el resto de turismos de la casa, además de una garantía extendida que cubre la batería de alto voltaje. Donde sí se extienden es en los 5 años de asistencia en carretera. En su caso, lo hacen con una cubertura de un lustro en pintura y otro de protección ante la corrosión.

También se incluyen 12 años de amparo antiperforación. Esta garantía comercial incluye otros dos años de garantía en recambios y accesorios originales. Adicionalmente, si cambiamos los neumáticos en uno de los talleres de la marca, obtendremos un seguro gratuito contra pinchazos, roturas, deformaciones o reventones.

The post Mercedes Clase E, la renovada berlina enchufable más eficiente appeared first on ADSLZone.

Continuar leyendo...
 

Donar

Donado
€0,00
Meta
€100,00
Esta web se mantiene gracias a los anuncios. ¡Por favor, desactiva tu bloqueador de anuncios agregando foromotos.net a la lista blanca!
Arriba