JuanC
Administrador
- Registrado
- 23/7/21
- Mensajes
- 7.642
- Nivel reaccion
- 2.740
- Puntos
- 113
- Ubicación
- Madrid
- Moto
- Kymco SuperDink
Las plataformas de streaming con canales y contenido bajo demanda gratis cada vez están ganando más adeptos. Una de las primeras en aterrizar en el mercado español fue Pluto TV a la que se han ido uniendo otras como Tivify, Rakuten TV o Rlaxx TV. En todas ellas podemos acceder a cientos de canales gratis a cambio de ver alguna que otra pausa publicitaria que dista mucho de las pausas interminables de la TDT.
La televisión a través de Internet ha llegado para quedarse y las plataformas de streaming AVOD como Tivify o Pluto TV ofrecen tanto canales lineales gratis como contenido bajo demanda con publicidad. En este caso, ambas plataformas nos dan acceso a contenido gratuito, pero existen algunas similitudes y diferencias entre ambas.
Precio y planes
Una de las principales diferencias entre Pluto TV y Tivify es que Pluto TV no cuenta con diferentes planes para acceder a sus contenidos. Sin embargo, Tivify tiene un Plan Free en el que el acceso al contenido es totalmente gratis y otros dos planes de pago, el Plus y el Premium que tienen más funcionalidades.
Con el Plan Free de Tivify tenemos acceso a más de 80 canales en abierto y una visualización simultánea que permite vincular hasta 3 dispositivos, además de otras características que explicaremos más adelante. En cambio, con el Plan Plus por 3,99 euros al mes podemos contar con 2 visualizaciones simultáneas y hasta 5 dispositivos vinculados. Por último, tenemos la opción de escoger el Plan Premium por 7,99 euros al mes que dispone de una selección de canales premium entre los que destacan AXN, AXN White, TNT, TCM o Calle 13 entre otros.
Acceso a la plataforma
En este sentido también encontramos diferencias entre Pluto TV y Tivify. Mientras que en Pluto TV el acceso es sin registro en Tivify sí que es necesario crear una cuenta para poder ver los más de 80 canales gratis de los que dispone. Podemos registrarnos de forma gratuita desde la web de Tivify. Desde el navegador accedemos a Tivify.es y hacemos clic botón de “Regístrate gratis”. A continuación, tendremos que rellenar los datos que nos solicita como tu nombre, apellidos, código postal, correo electrónico y contraseña. Si optas por el Plan Free no tendrás que proporcionar ningún tipo de dato bancario.
En Pluto TV no tenemos que crear ninguna cuenta ni introducir nuestros datos personales o tarjeta de crédito para poder disfrutar de todos los contenidos. Eso sí, hay que tener en cuenta que para utilizar los servicios hay que tener al menos 13 años de edad. Las personas menores de 18 años pueden acceder al contenido de Pluto TV solamente bajo la supervisión de sus padres o tutor legal que acepte las condiciones legales de dicha plataforma.
Tivify tiene más funcionalidades
Atendiendo solamente a las funciones del plan gratuito de Tivify en comparación con Pluto TV, Tivify cuenta con acceso a los 7 últimos días de emisiones en RTVE y canales autonómicos, así como la opción de grabar contenido hasta un total de 60 horas que tendremos disponible durante un máximo de 30 días. Por lo que si no hemos podido ver contenido que ya se ha emitido siempre podemos verlo en cualquier otro momento.
Sin embargo, Pluto TV no cuenta con la posibilidad de acceder a la emisión de los últimos 7 días de sus canales lineales ni cuenta con un sistema para grabar los contenidos emitidos y guardarlos durante un determinado tiempo.
Contenido
En cuanto al contenido de canales gratis y contenido bajo demanda que nos ofrecen ambas plataformas cabe destacar que Pluto TV cierra el año con 100 canales gratis tal y como había prometido. Por su parte Tivify cuenta con más de 80 canales gratis y uno de sus puntos fuertes es que dentro de esta selección de canales podemos encontrar los canales de la TDT para poderlos ver a través de Internet sin necesidad de tener una antena. Entre ellos se encuentran La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta y otras cadenas secundarias como Nova, Neox, Energy, Paramount Comedy, Clan, Boing, 24h, Teledeporte etc. Así como canales autonómicos y locales como Canal Sur, TVG2, Canal Extremadura y muchos más.
Entre los canales gratis de Pluto TV destacan los canales pop-up temáticos que van incorporando por Halloween o Navidad e incluso alguno como el canal Pluto TV fitness con el que podemos hacer ejercicios a cualquier hora del día, ya que además del canal lineal, también encontramos clases dirigidas en su apartado de contenidos bajo demanda.
Como has podido comprobar hay semejanzas y diferencias entre ambas plataformas AVOD, pero teniendo la posibilidad de acceder a ambas de forma gratuita, dependiendo la temática del contenido que nos pueda apetecer, optaremos por abrir una o la otra.
The post Pluto TV o Tivify ¿cuál es mejor para ver canales gratis? appeared first on ADSLZone.
Continuar leyendo...