Renault Twizy, un biplaza eléctrico práctico para la ciudad

Sigúenos en las redes :
Instagram : instagram.com/foro_motos
Facebook : facebook.com/foromotos.net

JuanC

Administrador
gemgemgemgemgemgem
Registrado
23/7/21
Mensajes
7.642
Nivel reaccion
2.740
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Moto
Kymco SuperDink
Renault Twizy biplaza eléctrico ficha técnica

Si hablamos de coches eléctricos de la marca de Renault, indudablemente nos viene a la mente el Twizy, con seguridad uno de los vehículos más famosos del segmento por sus peculiares formas y por cómo llegó al mercado. Es un coche distinto, muy alejado de cualquier otro que podamos comparar, pero que se sigue viendo bien para desplazamientos urbanos de una manera (muy) compacta, así como para transportes mucho más sencillos. Conocemos su ficha técnica.

Vaya por delante que lo que decimos es una obviedad, pero cabe matizarlo: el Renault Twizy es totalmente diferente a los demás coches eléctricos que acostumbremos o podamos hallar hoy en el mercado. Actualmente se le reconoce como un biplaza y por el que se sitúa dentro de esta categoría. Es verdad que no es el único existente.

Dicho de otra manera: no es el único de su clase, puesto que Seat, Toyota o marcas un tanto desconocidas como Eli se presentan con sus propuestas en ella, pero no es un segmento del que se fijen demasiado los fabricantes. Aún con todo, es importante mencionar que este Twizy fue el que creó el movimiento de los eléctricos biplazas.

O al menos el que hizo por seguir una línea de coches electrificados de estas características. En cualquier caso, justo es reconocer que Renault dio en su momento un valiente paso con este Twizy, una propuesta original y divertida que fue orientada a popularizar la movilidad eléctrica entre los usuarios más jóvenes.

Y lo cierto es que lo hizo. Tras su estreno en 2012 se convirtió en uno de los más populares de la variante electrificada, con niveles de rendimiento muy por debajo de lo que conocemos hoy, pero con unas respuestas más que aceptables para los que eran los vehículos eléctricos de primera generación de aquella época. Actualmente se fabrica en España, concretamente en la planta de Valladolid.

Con todo, poco a poco, y vista la buena atención que llegó a acoger, años más tarde la marca del rombo supo evolucionarlo en su justa medida para darle un enfoque bastante novedoso. Lo hizo entre los años 2016 y 2017, donde se mostró con algunas diferencias estéticas que lo hacían más moderno y con una mecánica que profundizaba en la autonomía, sin llegar a sobrepasar los 100 kilómetros de recorrido. Sus máximos rivales son el KTM E3W, el Seat Minimó, el Toyota Ultra Compact BEV o el mencionado Eli Zero.

  • Tipo: 100% eléctrico
  • Año de fabricación: 2012
  • Precio: 11.000 euros
  • Capacidad: 2 plazas
  • Potencia: 4-8 kW
  • Autonomía: 100 km

Diseño​


El Renault Twizy es la opción más pequeña de Renault como opción y alternativa totalmente eléctrica para desplazarte por las grandes ciudades. Gracias a su contenido tamaño y diseño diferenciador este coche eléctrico de dos plazas lo hace diferente. Por tanto, si tus desplazamientos son por ciudad, con él tendremos la facilidad de encontrar aparcamiento gracias a su reducido tamaño.

Su diseño exterior se centra en una carrocería tipo gota, un par de faros halógenos al frente, emblema de Renault, defensa en plástico de uso rudo, rines de aluminio en 13 pulgadas, puertas tipo tijera y una parte trasera con una única calavera trasera que complementa a la perfección su look futurista.

Existen varias razones por las cuales no cuenta ni contará con ventanas. Incluir ventanas hubiera aumentado el peso de las puertas, así como habría hecho que el habitáculo fuera más angosto y claustrofóbico. Además, en un entorno tan reducido las lunas se empañarían continuamente. De todos modos, se completa muy bien unos rasgos particulares a través de una línea bastante sencilla, que no fea. Tiene unas medidas de 2,3 metros de largo, 1,2 metros de ancho y 1,4 metros de alto.

Las dos plazas disponibles van situadas una detrás de otra y el pasajero trasero va sentado con las piernas abiertas. Más cerca de un scooter que de otra cosa, para ponerse al volante del Twizy hay que dejar a un lado cualquier otra experiencia en vehículos pequeños. El Twizy es diferente y no admite comparación. Las ventajas son muchas dado su corta longitud y manejabilidad, además de no ser necesario el uso del casco. Ahora bien, en invierno hay que ir abrigado y tener a mano unos guantes. Y si llueve es fácil mojarse.

Versiones​


El Renault Twizy tiene el honor en sus espaldas de ser el primer coche totalmente eléctrico de la marca francesa en 2012, un pequeño utilitario de un solo ocupante que es una mezcla de coche y moto gracias a su diseño y características. Igualmente, y aunque ya lleva casi una década con nosotros, sus pocas actualizaciones y versiones no lo diferencian demasiado.

Diseño Renault Twizy


Tenemos así con él dos tipos de modelos, dos versiones del Renault Twizy que, aunque se presta con potencias similares, permite que podamos elegir entre distintas velocidades máximas. Eso sí; sus autonomías son prácticamente iguales, por lo que sus prestaciones y rendimiento no evidenciarán muchos cambios.

Una es la Twizy 45, que se puede conducir con la licencia de ciclomotor ya que rinde con 4 kW de potencia (unos 5 CV), y el Twizy 80, de 11 kW (17 CV), conducible con el carné de motos A1. Las denominaciones por la velocidad máxima que alcanza cada versión, 45 y 80 km/h, respectivamente.

Motor y baterías​


Mirando de cerca a sus entrañas, este Renault Twizy es un modelo que, sin destacar en demasía por detalles, sus tipos de motorizaciones tampoco es que sean demasiado complejas, más allá de sus especificaciones técnicas. Como tal, este de la firma el rombo lo hace con dos ofertas prestacionales que, como hemos visto, se limita a dos motores eléctricos diferentes.

El primero, denominado 45, es un propulsor que ofrece 4 kW, el equivalente a 5 CV de potencia, y el segundo, llamado 80, que es capaz de desarrollar 11 kW, alrededor de 17 CV. Ambos motores están acoplados a una caja de cambios reductora con una marcha hacia adelante y otra hacia atrás.

En cuanto a autonomía, el Twizy 45 cuenta con 100 kilómetros de alcance, mientras que el Twizy 80 es capaz de alcanzar los 90 kilómetros de recorrido con una sola carga. Por otro lado, el Renault Twizy es tracción trasera y no dispone de dirección asistida, así como tampoco ABS ni ESP. En cuanto a su batería, este modelo utiliza una unidad de 14Ah y unas medidas similares a una de moto.

Consumo​


Es cierto que es un producto muy interesante pensado para las ciudades del presente y del futuro, cada vez más densas, atestadas de coches, con problemas para moverse y aparcar, por las que nos movemos la mayor parte de las veces solos, y donde necesitamos consumir menos energía y dejar de contaminar el aire.

Consumo Renault Twizy


Por eso, y viniendo directamente de sus pequeñísimas motorizaciones, sus consumos son realmente altos, un punto que no es precisamente del agrado de los usuarios. Esto se debe a que debe sacar más energía a un motor muy pequeño. En condiciones reales la versión número 45 recorre entre 80 y 100 km y el 80 entre 48 y 72 km. De ahí que sus cifras de gasto cada 100 km sean mayores.

En ello, la primera, la que alcanza los 45 kilómetros por hora, consume alrededor de 58 Wh/km, mientras que la que llega hasta los 80 km lo hace sobre unos 63 Wh/km. Sin posibilidad de recarga rápida, el tiempo necesario para una carga completa se sitúa en las 3 horas y media con una toma de corriente convencional, algo que limita sus posibilidades.

Interior y acabados​


Ya lo dijimos antes, pero para el aspecto del interior es preciso comentarlo: no se prueba con ninguna otra categoría. Por tanto, y aunque sean un dos plazas, y del que es posible que vayan dos personas en él, a su hora las comodidades no lo son tanto. Los pasajeros, de hecho, viajan en la misma configuración de una motocicleta: uno detrás del otro.

Renault Twizy interior


Por tanto, si lo que se busca es comodidad… su habitabilidad no es precisamente buena. Circulando por ciudad, y en días soleados, el Twizy resulta muy agradable y el conductor viaja bastante protegido del viento -aunque no del ruido ni de los olores-.

Sin embargo, en autovía, con lluvia y con una temperatura ambiente baja (tampoco lleva calefacción por razones de electricidad), pide que llevemos guantes para conducirlo. Los usuarios dicen que ponerse las manos al volante de él es como conducir un coche con las ventanas bajadas al máximo.

Equipamiento​


En comparación con el primero de 2012, el modelo actual ha crecido de manera sutil en sus cotas tanto de exterior o de interior, siendo ahora prácticamente las mismas que las del Seat Minimó, pero un poquito mayores que las del Eli Zero. Lo vemos con un único sistema de equipamiento, quizá lo que menos gusta del interior.

Multimedia


Confortable, moderno y seguro, el Renault Twizy sigue teniendo algunos aspectos que no terminan de gustar a todos. También es algo normal, puesto que sus medidas tampoco permiten que pueda equiparse de una manera mayor hacia nuevos sistemas tecnológicos, como sí pueden verse en otros coches electrificados de la casa (100% eléctricos e híbridos).

Por tanto, no podemos esperar demasiado equipamiento. En él vamos a encontrar un reproductor de música con dos bocinas, una entrada USB compatible con dispositivos de Apple, conexión Bluetooth, manos libres, velocímetro digital -con pantalla monocromática-, toma de corriente de 12 V, sensor de reversa y claxon.

Extras​


En lo relativo a los extras, tenemos con él un coche que no va mucho más allá. Solo que, como dice la marca se le pueden integrar algunos elementos que no viene de fábrica, pero que tampoco es algo que no podríamos encontrar en cualquier coche que hallemos en el día a día, incluso los más clásicos.

Así, a él se le agrega un nuevo radio de giro, de sólo 3,4 metros, en el cual este Renault Twizy ofrece una experiencia única de manejo. Gracias a este radio de giro fuera de lo normal, el vehículo se convierte en un coche no sólo manejable sino muy reactivo. Se vive mejor en la ciudad con él. Adelante, su airbag frontal te protege en caso de una colisión. También permite agregar a sus frenos estándar otros cuatro disco para asegurar confort de frenado premium.

Mantenimiento​


Acerca de su mantenimiento, y si estamos acostumbrados a los coches convencionales, tenemos que saber que estos no sufren tanto desgaste, por lo que este será bastante menor. En el caso de este Renault Twizy, ocurre lo mismo que uno de dimensiones mucho mayores. A fin de cuentas, sigue siendo un vehículo puramente eléctrico.

Frontal


Los motores eléctricos no necesitan un sistema de refrigeración como los de combustión, pero sí necesitan refrigeración y, por ello, también es necesario cambiar el líquido refrigerante. En el caso de estos, es cierto que se degrada menos y no se encarga de mantener frío el motor sino otras piezas en las que el calor hace mella en su rendimiento.

Esto, principalmente, en el equipo donde se efectúan los cambios de la corriente continua almacenada en las baterías y la alterna que consumen y generan los motores. En el caso de los franceses, estos establecen los criterios de revisión para este biplaza por cada 10.000 kms recorridos.

Garantías​


A la hora de dirigirnos hacia un coche nuevo, el fabricante está obligado por ley a ofrecer dos años de garantía. En esas, en este caso Renault, tiene la obligación de reparar los defectos de fabricación y las averías mecánicas, eléctricas y electrónicas del vehículo de forma gratuita, salvo que se deban al desgaste de las piezas.

Asimismo, los concesionarios suelen ofrecer una garantía comercial adicional por varios años más: 3, 5, 7 o hasta 10. Por norma general, se añaden nuevos servicios para hacerla más atractiva para el usuario (asistencia en carretera, vehículo de sustitución, cobertura de mantenimiento, etc) pero también puede reducirse a aspectos concretos (corrosión de la carrocería, reparaciones específicas…)

Ahí, la de Renault es igual para todos sus modelos, bien sean los Twizy, los mayores, el Zoe… lo hacen manteniendo una garantía oficial de dos años, 24 meses extensibles hasta los 48 meses (4 años). En lo que tiene que ver con las baterías, este lo hace con un tiempo de 8 años o 160.000 km, lo que antes suceda.

The post Renault Twizy, un biplaza eléctrico práctico para la ciudad appeared first on ADSLZone.

Continuar leyendo...
 

Donar

Donado
€0,00
Meta
€100,00
Esta web se mantiene gracias a los anuncios. ¡Por favor, desactiva tu bloqueador de anuncios agregando foromotos.net a la lista blanca!
Arriba