CONSEJOS Y EXPERIENCIAS TRAS 1 AÑO EN MOTO: DE UNA HONDA CB125R NEOSPORT A UNA YAMAHA MT-07 TRACER (A2) | ForoMotos

CONSEJOS Y EXPERIENCIAS TRAS 1 AÑO EN MOTO: DE UNA HONDA CB125R NEOSPORT A UNA YAMAHA MT-07 TRACER (A2)

  • Hola Invitado ,
    Concesionario oficial multimarca recomendado por ForoMotos ;)

Sigúenos en las redes :
Instagram : instagram.com/foro_motos
Facebook : facebook.com/foromotos.net

Registrado
30/10/25
Mensajes
2
Nivel reaccion
0
Puntos
1
Ubicación
JAÉN
Moto
YAMAHA MT-07 TRACER
1. NO TENER PRISA. CONTROLAR LAS TENDENDIAS:
  • Recordar siempre como un mantra que lo importante es disfrutar del trayecto con prudencia, calma y seguridad. Pudiendo decir siempre que has llegado al destino. ¿Que quieres darle algún que otro apretón puntual a la moto? Porque a ver, esta wapo y te pone cachondo... Bueno, puedes... sí. Pero sin hacerlo algo habitual o regular, controlando siempre muy bien las circunstancias en las que lo haces, sin llegar a excesos o hacerlo en situaciones inoportunas o arriesgadas. Como, por ejemplo, ponerse a 130km/h en una carretera limitada a 90km/h, querer llegar a tiempo a un sitio cuando sabes que llegas tarde, apurar en las curvas queriendo entrar a mucha velocidad o cuando el asfalto está mojado, deshogarse a lo loco en la moto porque estás agobiado, etc.
  • Relajarse: cuando te relajas, tu cuerpo está menos tenso, la atención se amplía y tu capacidad/tiempo de reacción disminuye: SEGURIDAD Y COMODIDAD.

2. CONOCER LOS LÍMITES: PROPIOS Y EXTERNOS.
  • Utilizamos la moto para desplazarnos, llegando del punto A al B. Y de paso, disfrutamos. Pero, ¡no competimos! Eso es solo en circuitos y en entornos controlados. No en carretera. Por mucho que haya quienes lleven esa práctica también a la carretera.
  • ¿Conocemos los límites exponiéndonos a ellos? Sí. Pero siempre con control e inteligencia. Paso a paso. Ejemplo: Frenada de emergencia. Sabes que en algún momento en carretera tienes que hacerla, pero nunca la has practicado voluntariamente: ERROR. No esperar a que llegue el momento, ir un paso por delante. Preparar a tu sistema nervioso (concentración-reflejos) para una respuesta adecuada. Practicarla constantemente y en distintas circunstancias.
  • Ejemplo real 1: no llevo ni una semana con la moto, novato total... y bueno, como buen atrevido que soy, decido que ha tocado el momento de soltarme un poco en una curva. Pero, inexperto total, no la hago bien y decido frenar. Freno, pero mi cerebro está costumbrado a la frenada de emergencia de la bici de carretera (es la información más rápida y accesible que dispone en una situación así) y en fin... cojo también la maneta del embrague: ERROR MUY GRAVE. La moto se me va como si el asfalto fuese aceite e invado el sentido contrario. Por suerte, supe reaccionar un poco y no me estrellé contra la pared de piedra. Y, con ayuda divina, no vino ningún coche en sentido contrario (era una curva en la que si vienes por el otro sentido me llevas por delante). Y todo quedó en un susto y un aprendizaje. Nunca más me volvió a pasar.
  • Conocer los límites te da: Seguridad. Sí, porque sabes lo que puedes hacer y lo que no. Y, por tanto, eso te permite conocer cómo puedes actuar ante tal circunstancia. Porque, si una circunstancia está más allá de tus límites te tocará conocerlos in situ. Y, en la mayoría de las ocasiones, no resultará fácil o agradable. Porque no tendrás la experiencia suficiente para saber reaccionar adecuadamente (puede que sí si eres hábil o tienes suerte). Y eso supondrá un error. El cual te pondrá un nuevo límite. Y, por tanto, otro aprendizaje. Entonces, también tenemos que ser valientes y, sobre todo al principio del aprendizaje, ponermos a prueba de manera controlada y no huir de circunstancias que a la larga van a ser inevitable y que, encima, van a aparecer fuera de tu control.
  • Hoy te apetece hacer una ruta en la moto pero pone muy mal tiempo, llueve mucho, hace frío y se te hará muy tarde. Sin embargo, parece que no está tan mal el día y decides salir y probar cómo tumbarla más. O vas a adelantar y decides que vas hacerlo más rápido o brusco por X motivo. O que vas a apurar mucho una frenada pudiendo haber reducido la velocidad antes. Pero... la carretera está mojada, está lloviendo o ha llovido recientemente y puede ser que haya barro o tierrecilla suelta... ERROR. Circunstancias inoportunas.
  • Ejemplo real 2: Marzo, la noche se me echa encima y tengo que ir a casa de mi novia. Pues a la mañana siguiente, desde allí saldré a hacer una ruta en la montaña con nieve. El tiempo es frío, está empezando a llover y en cuotas más altas ponen nieve. Yo, no me echo hacia detrás después de estar tan ilusionado con el plan del día siguiente y haber amarrado ya la mochila en mi Honda cb125r. A pesar del mal tiempo, decido irme. Qué va a pasar... he hecho ya muchas veces el camino con lluvia, y yendo tranquilo todo irá OK... Sí, claro jaja. A los 15 minutos llego a una zona donde comienza una carreta que, aunque en muy buen estado, está ya a más altitud, y parece que veo como viene en la carretera. Conforme avanzo despacio se confirma: ha nevado y cada vez hay mas nieve. Bueno, pero están las marcas de las ruedas de los coches y parece ser que pasaré. Pero la moto empieza a notarse inestable y yo me digo: Ya que me he metido tengo que continuar, bueno... pues continúo despacio hasta que ocurre lo de esperar: CAIGO. Menuzo cepazo, no me quiero imaginar como debe ser uno grande. La moto se me cae encima. En un visto y no visto, no sé como, levanto la moto (la dirección del manillar se ha girado del golpe) y me quito de en medio. Está diluviando y no sé que hacer. De ahí ya no me puedo ir. Considero volverme. Pero no, y menos con el manillar así. Por suerte, aparece una familia. Me preguntan como estoy y me dicen que espere, que me van a ayudar. Viven cerca, van a dejar el coche en casa y que en un momento vienen a ayudarme. Guardaré la moto en su casa y me quedaré allí hasta que vengan a por mí. Tuve suerte. Me ayudaron, lo de la moto no tuvo mayor importancia y mi lesión por la contusión en el gemelo y el golpe en la rodilla se recuperó en pocos días.

3. NO DEJARSE INFLUENCIAR:
  • Sales con gente en moto o te encuentras con alguien en la moto/coche y ves que tiene ganas de juego. Esa persona tiene sus valores y sus límites, y tu los tuyos. Pero, decides tirar ficha y entrar en su terreno: ERROR. Riesgo de que algo salga mal elevado.
  • Ejemplo 1: Vas tranquilamente conduciendo y alguien por detrás en moto o en el coche se acerca. Notas su presión y te incomoda. Ya sea porque no mantiene la distancia de seguridad, porque hace amagos por adelantarte o porque sus luces son intensas y te molestan. Tú decides, con esa tensión e incomodidad acumulada que te genera, tirar ficha y apretarle a la moto o continuar aguantando a este individuo molesto detrás tuya: ERROR. 1) Si tensas demasiado la cuerda: Riesgo de que se rompa y algo salga mal elevado. 2) Si no eres ágil y te quitas esta persona de encima pronto, dejándola pasar... ambos podéis cometer un ERROR. Y el riesgo de que algo salga mal es también elevado.
  • Ejemplo 2 (real): Te encuentras con unos niños (e inevitablemente para ellos) y te dicen con un gesto universal: ¡DALE GAS, QUE RUJA LA FIERA! Antes, con mi Honda cb125r neosport me lo decían y, me daban pena, porque no lo hacía... me limitaba a saludarles jaja. Porque si lo hacía, se iban a llevar una desilusión. Y no es porque no suene, sino porque no es lo que iban a esperar. Pero, un día, dandome un paseo por mi pueblo estrenando la Yamaha MT-07 Tracer (aun sin limitar) me di una vuelta por mi pueblo y unos niños me expresaron su ansioso deseo. Bueno, como por fín les iba a poder complacer, yo inexperto en tal cometido... no se me ocurre otra cosa que, por fin, cumplir sus deseos.. y darle gas. Pero, al soltar el freno y/o el embrague (ya no recuerdo bien) la moto se retorcio como una pitón desenfrenada y, no sé como pude controlarlo... pero salí victorioso ante lo que podía haber sido un trompazo bestial.

4. EVITAR DISTRACCIONES:
  • Debemos centrar toda nuestra atención en la conducción, en cualquier momento todo se puede ir al traste de la manera más tonta. No usar el teléfono, no quedarse embobado o ir pensando en las musarañas, no ponerse a saludar cuando vas muy despacio, no trastear indumentaria o tocar los botones de la pantalla de la moto, etc. ¿Puede hacerse? Si tienes habilidad, sí. ¿Debemos? No. ¿Necesidad? Ninguna. ¿Probabilidad de que algo vaya mal?: ELEVADA.
  • Nuestro cerebro está hecho para captar y procesar estímulos constantemente. Y, algunos, como el mío, son rastreadores natos. ¡Mucho cuidado! Mirada y mente siempre centradas en lo importante: aquello que debes tener bajo control, que debes evitar o que te puede salvar.
  • Ejemplo 1: Voy a muy baja velocidad y estoy apunto de parar la moto (ya sea en un semáforo, stop o una parada cualquiera), pero justo me viene alguien de frente o sucede algo cerca mía que capta mi atención. Parte de la concentración que tenía sobre mi acción: mantener el equilibrio para parar y apoyar el pie/los pies en el suelo manteniendo la moto estable se ha ido hacia ese "objeto". Entonces, a no ser que tenga mucha mucha experiencia... Riesgo de perder el equilibrio y caerme: ELEVADO.
  • Ejemplo 2 (real): Por fin salimos mi pareja y yo juntos a dar un paseo en moto. Ella quiere que yo vaya delante, pero le digo que no. Que mejor que vaya ella, así yo me adapto a su velocidad y puedo tenerla más a la vista, así no tengo que estar mirando constantemente por los espejos. Salimos de casa y a los 3 minutos, ya fuera del pueblo, llegamos a un cruce y a un stop. En ese punto, la carretera está ligeramente inclinada hacia la derecha. Ella, frena en el stop y se para dudosa e insegura, y pegada al quitamiedos... además, baja los dos pies al mismo tiempo (perdiendo el control del centro de gravedad y aumentando la inestabilidad de la moto) yo veo la maniobra desde atrás mientras me acerco e intuyo que eso iba a terminar en caída. Así es: SE CAE. Yo, inevitablemente me quedo centrado en eso, pensando en lo que acababa de ver y preocupado por ella (ella por suerte cayó de pie). Pero, al sucederle mientras yo iba aun en marcha a muy baja velocidad... mi atención se escapa -como explico en el ejemplo 1- a ese "objeto" y la pierdo sobre mi mismo y mi moto. Entonces, como si me hubiese quedado en blanco durante un segundo, noto como empiezo a volcarme hacia la izquierda y aunque llego bien al suelo, la moto para mí pesa... no me da tiempo a reaccionar y cuando menos acuerdo estoy yo también con la moto en el suelo. (Fue muy molesto, porque joder, vaya dos maneras más tontas de caer... pero también, sinceramente, gracioso al ver las dos motos tumbadas jaja).

5. SEGURIDAD:
  • Del mismo modo que hemos asimilado que el uso del casco es importante e imprescindible cuando vamos en moto... hemos de integrar y aceptar que el resto de indumentaria también lo son: guantes, chaqueta, pantalón, calzado... pues cumplen la misma función: disminuir las lesiones y protegerte frente a posibles golpes y caídas. ¿Quieres prescindir de ellos porque vas a coger la moto sólo un momento? Es tu elección. Pero en un trayecto de 5 o 15 minutos puedes caerte igualmente y luego, echarlos en falta. Si es verdad que, bueno, ahí tal vez puedes asumir el riesgo de prescindir del pantalón o las botas, sobre todo si además hace calor o vas a salir a cenar o como es mi caso, a tratar a pacientes.
  • La visibilidad es superimportante, sobre todo ante el mal tiempo o cuando es de noche. Evitar viseras oscuras o si se puede... no apurar el tiempo, cogerla y llegar al destino antes de que se haga de noche. Y más si eres miope como yo. **Además, en tal caso, llevar mejor las gafas puestas o llevarlas encima por si te para la guardia civil, te molestan las lentillas o te salta la lentilla del ojo en plena conducción y de noche :) (ese día fui prudente y llevaba las gafas encima). También veo a gente que va con el casco modular por carretera y la parte de la barbilla subida o con el casco integral y la visera subida... a esas personas se ve que les encanta sentir el viento, pero olvidan que un simple bicho bien gordito o una piedrecilla pueden hacer de proyectil contra la cara o el cuerpo (eso, sin decir que ese "objeto volador" puede ser cualquier trozo de otra cosa más contundente) y lamentarse de haber sido: tonticos.
  • La seguridad de la moto también es importante. Y más allá de la estética, aunque las protecciones son opcionales... ayudan a disminuir bastante los daños de la moto ante posibles caídas. Y bueno, personalmente, prefiero no probar nada de Temu o Aliespress. Asimismo, cuando la rueda está para cambiar, ¡hay que cambiarla!... no apurar, por favor. No seas rata. También, por supuesto, el mantenimiento al día. Y no apurar y dejar casi seco el depósito de gasolina... si lo vas a tener que llenar igualmente.
  • Si con el coche tienes que ir un paso por delante del resto de conductores... con la moto tienes que ir: 2 pasos por delante. Porque recuerda siempre que para la mayoría de los conductores: NO EXISTES. Y más si eres un bulto negro en la carretera como yo y tu moto no ruge como una fiera.
  • No adelantar en línea continua o en cambios de rasante. Qué puta prisa tienes, mamón. No te la juegues, no te hagas el chulo, no vaciles, no creas que la moto es cascarón de huevo, no te creas más listo que nadie... Ejemplo real: Vas por una carretera detrás de un coche en una zona urbana, está limitada a 30km/h y hay pintada una línea continua. Bueno, como no viene nadie de frente, pasas de las reglas y decides adelantar como si nada. Pero, da la casualidad que la persona que conduce delante tuya tenía intención de girar a la izquierda para meterse en su casa... pero claro, el intermitente izquierdo no existe o no lo echa hasta que no está haciendo ya la maniobra. Pues pueden ocurrir 2 cosas: eres hábil/tienes suerte y te libras de una buena (ya sea porque esta persona o tú reaccionáis bien, ocurrió este primero) o te comes el coche (también puede ocurrir que justo cuando estás adelantando se te cruza un perro o un gato y vas al suelo) y tenéis un accidente. Obviamente, si ocurre lo segundo la culpa es tuya. Y: LA HAS CAGADO.


A ESTOS 5 PUNTOS PUEDEN SUMARSE ALGUNO QUE OTRO MÁS O PODRÍA DESARROLLARLOS MÁS. PERO DE MOMENTO LO DEJO AQUÍ.
COMPARTO ESTA INFORMACIÓN A SABIENDAS DE QUE SOY AUN UN NOVATO, PERO QUE, TRAS ELLA, HAY MUCHO APRENDIZAJE. EL CUAL SIEMPRE SERÁ DE MUCHA AYUDA. DURANTE ESTE TIEMPO, ME GUSTARIA NO HABER TENIDO QUE APRENDER DEL FALLO, Y QUE ME HUBIESEN COMENTADO ERRORES O CONSEJOS COMO ESTOS DE ANTEMANO. PUES SEGURO QUE ME ABRIAN AYUDADO MUCHO. PUES APRENDÍ A CONDUCIR LA HONDA CB125R NEOSPORT SIN EXPERIENCIA ALGUNA Y SOLO, POR MI CUENTA. AHORA ESTOY CON LA YAMAHA TRACER 700 LIMITADA DESDE HACE UN MES Y SÉ QUE TENDRÉ QUE APRENDER MUCHAS COSAS MÁS POR NUEVOS ERRORES, MÁS QUE ACIERTOS. PERO INVITO A QUE OS SUMÉIS EN COMENTARIOS, Y QUE NOS AYUDEMOS LOS UNOS A LOS OTROS SIEMPRE CON RESPETO, PARA UNA CONDUCCIÓN SEGURA Y UN CAMINO LLENO DE DISFRUTE Y DES-CONEXIÓN.

SALUDOS MOTEROS.
 


Esta web se mantiene gracias a los anuncios. ¡Por favor, desactiva tu bloqueador de anuncios agregando foromotos.net a la lista blanca!

bigpatrolo

En rodaje
gemgem
Registrado
22/3/22
Mensajes
1.232
Nivel reaccion
609
Puntos
113
Ubicación
barcelona
Moto
kawasaki z 900
Amigo Joaquín tus consejos, teorías y reflexiones me parecen muy acertadas, créeme, lo digo sinceramente, lo que pasa es que conozco a más de uno y a más de dos que aún y siguiendo todas estas directrices han acabado en el hospital porque como comentas la mayoría de las veces estamos a expensas de los demás conductores y lo digo por propia experiencia, yo mismo en mi último accidente acabé en urgencias por culpa de una conductora que cambió de carril y me mandó contra la mediana de cemento, yo iba a 100/110 km/h y ya ves, luego se me pasó por la cabeza que si hubiera ido a 150 km/h habría pasado por el punto cinco minutos antes pero claro, eso es impredecible así que cuando me apetece correr corro y si me la pego que sea por mi culpa y no por ir respetando todas las normas y encima aburrirme, lo se, soy un "cabeza hueca" jajaja.
 
Registrado
30/10/25
Mensajes
2
Nivel reaccion
0
Puntos
1
Ubicación
JAÉN
Moto
YAMAHA MT-07 TRACER
Amigo Joaquín tus consejos, teorías y reflexiones me parecen muy acertadas, créeme, lo digo sinceramente, lo que pasa es que conozco a más de uno y a más de dos que aún y siguiendo todas estas directrices han acabado en el hospital porque como comentas la mayoría de las veces estamos a expensas de los demás conductores y lo digo por propia experiencia, yo mismo en mi último accidente acabé en urgencias por culpa de una conductora que cambió de carril y me mandó contra la mediana de cemento, yo iba a 100/110 km/h y ya ves, luego se me pasó por la cabeza que si hubiera ido a 150 km/h habría pasado por el punto cinco minutos antes pero claro, eso es impredecible así que cuando me apetece correr corro y si me la pego que sea por mi culpa y no por ir respetando todas las normas y encima aburrirme, lo se, soy un "cabeza hueca" jajaja.
Hola BigPatrolo! Siento que tuvieses ese accidente, imagino que el proceso de recuperación te llevó su tiempo. Sin mencionar el resto de problemas que supondría.
Como digo, llevo sólo un año en moto y solo acumulo unos 20mil km de experiencia. Y seguro que, dentro de 5 años, espero seguir en la moto y serán muchas más las que acumule. Y eso será bueno porque lo que yo pueda controlar o manejar lo haré mejor que ahora. Y evitaré cosas evitables que es la idea principal de este post. Pero, como todo en la vida, habrá experiencias como la tuya en las que terceros influyan mucho y pueden joderte de por vida. Y que, hasta cierto punto, no son evitables. Sin embargo, ese es otro tema. Como dejo a entender en mi título, lo que expongo y propongo son Consejos Básicos que para mi, a día de hoy son clave y Experiencias Personales que con ciertos conocimientos o precauciones previas como las que comento al menos me habrían ayudado a prevenir y no curar. A mi ya me han pasado, y si es cierto que yo soy de los que les pasa las cosas jaja. Pero espero que al compartirlas ayude a tenerlas a los demás más presentes. Obviamente no podemos tenerlo todo bajo control ni podemos ir con miedo en la moto, porque si eso es así... la moto no está hecha para ti. Al igual que tampoco se puede ir como un loco, porque pones en juego ya no solo tu vida sino también la de los demás. Inteligencia y Diversión pueden ir juntas. A mí también me mola apretarle, pero no puedes estar haciéndolo siempre que te apetezca porque sino se convierte en lo habitual. Y mala cosa esa. Como se dice en el Zen: lo mejor es el Camino Medio. Igualmente, cada cual que haga lo que quiera.
 

LeDrof

Moderador
gemgemgem
Registrado
25/7/21
Mensajes
1.983
Nivel reaccion
2.155
Puntos
113
Ubicación
Entre Tarragona y Barcelona
Moto
Honda XL125V + CG125
Mierda, menudo tochopost... digo, bienvenido.

Una fotillo de la Yamaha sería un puntazo.
 
Arriba