
Durante mucho tiempo fue, incluso para muchos sigue siendo, una de las motos más codiciadas del planeta. El deseo de lo inalcanzable siempre ha sido a lo largo de la historia, protagonista de rimas, estrofas y narraciones. Su precio, su tardío lanzamiento y sus pistones ovales la convierten hoy en una moto en la que, el precio de la última que se vendió, alcanzó los casi 90.000 euros. Te hablamos de la Honda NR 750. Esta es su historia.
La Honda NR 500, la primera honda con pistones ovales
Para entender la Honda NR 750, hay que empezar por la Honda NR 500 de Gran Premio, en una época en la que las dos tiempos dominaban con mano de hierro, honda se introdujo en el Campeonato del Mundo con esta NR 500, de cuatro tiempos y pistones ovales. En igualdad de cilindrada, un dos tiempos suele rendir más potencia que un cuatro tiempos, para intentar sufragar esto, Honda que se sentía con la responsabilidad de competir con un 4 tiempos y así ser un verdadero escaparate de sus motos de calle, ideó un motor con pistones ovales que en principio, la daría más ponténcia.

Esta Honda NR 500 corrió desde el 79 al año 81, la llevaron pilotos como Fast Freddie y Ron Haslam, de hecho este último cosechó el mejor resultado de la NR 500, no no creais que estuvo en el podio, quedó undecimo en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1982. Al no cosechar grandes resultados, Honda sacó la NS 500, ya con motor de dos tiempos y que hizo que Freddie Spencer lograra el título mundial. Honda fué alejando del proyecto de los cilindros ovales en competición.
¿Qué implica tener los pistones ovales?
Lo que se pretendía es incorporar más válvulas al motor V4, creo recordar que se basaron en un motor de 8 cilindros, lo que intentaron es hacer que con la forma oval del cilindro, se aumente el barrido de los pistones, para poder poner más válvulas y teoricamente el motor mejoraría en cuanto a prestaciones. Los ingenieros de Honda, lograron introducir ocho válvulas por cilindro, lo que significaba que con solo 4 cilindros tenía 32 válvulas. Por ejemplo, el Lancia Thema con el que se mató Fernando Martín, el Thema 8.32 tenía 32 válvulas pero era un motor con el doble de cilindros; 8 en total.

Esta tecnología también tenia sus contras, que de hecho sobre todo uno, era el que echó atrás el proyecto de competición. El mayor problema era el coste de producción, era una tecnología avanzada y la fabricación de motores con muchas válvulas siempre son un incremento de coste. Consumían mucho aceite y además enfriaban la culata demasiado como para llegar a su punto optimo operativo. De hecho, la Honda NR 500, tuvo muchos abandonos.
La Honda NR 750
Después de su periplo sin éxito por los Grandes Premios de Velocidad, antes de salir la NR 750 de calle, lo hizo la de competición, participó sobre todo en carreras de resistencia, ganando alguna carrera y haciendo mejores papeles que en los GP. Cuando la Honda NR 750 salió a la calle, fue un hito mundial, hablamos de 1992 y podría ser el mayor escaparate tecnológico de la historia de las dos ruedas. No es para menos. Se hicieron pocas unidades y cada unidad tenía un precio de casi 8 millones de pesetas, de las de entonces, como dicen los clásicos.

¿Un precio desorbitado? Para mí no. Honda no hizo de esta moto, una moto prestacional y efectiva en circuito, pero fue una tecnología increíble, sentó catedra en muchos apartados y tenía, según sé de buena tinta, que el refinamiento en marcha era muy suave, no había vibraciones, era una moto de otra época distinta.
Además de los pistones ovales de los que antes te hablé, el diseño fue revolucionario. Por primera vez, en una moto de calle, se emplearon los tubarros por debajo del colín, que más tarde, Tamburini copiaría para su 916. Se dice que además de reparto de pesos, creaban protuberancias para complicar los rebufos. El V4 de 750 rendía 125 cv con un régimen máximo de giro de 14.000 vueltas. Utilizó un novedoso sistema de inyección, el PGM que luego incorporó creo recordar la Honda VFR, moto que se llevó muchas de las innovaciones de esta mítica NR 750.

Pero hay más, llantas de magnesio, pinzas de cuatro pistones, horquilla invertida o algo que hoy nos parece tan común, los intermitentes integrados en los retrovisores. Recordad que hablamos de una moto que salío hace más de 30 años. Aunque usaba materiales como el carbono, la báscula en seco se iba a los 235 kilos que junto a su motor, la hacían una moto casi más de Sport Turismo que deportiva.
A día de hoy es rarísimo ver una Honda NR 750, y si los casi ocho millones de pelas, te parecía una burrada para esta moto, actualmente rondan más de 100.000 euros. La historia, la tecnología y la exclusividad de esta moto, bien los valen. ¿Tienes una? Tienes un tesoro. Si te gusta, lo más parecido en Honda es la VFR 750. Una moto de la que a veces poca gente habla, pero es una moto casi perfecta.
Ver la galería completa en Diariomotor
Continuar leyendo...
Fuente de la noticia : https://www.diariomotor.com