RECLAMACIÓN Y CONTACTO
Supongo que estamos de acuerdo en que desde el momento en el que la Administración decidió "agilizar" los trámites de manera telemática todo funciona bastante peor. El que haya tenido que pedir una cita con la Seguridad Social para cualquier trámite sabrá perfectamente a lo que me refiero. Y es que tras la pandemia, ya nada o casi nada se puede hacer sin cita previa.
Expongo aquí la situación que se me dió hace cosa de un mes, cuando vendí mi moto de segundamano y quise notificar la venta a tráfico.
Comienzo aclarando, para el que no lo sepa, que la notificación es un trámite voluntario que realiza el vendedor para dar cuenta de la venta de algún vehículo a su nombre.
El trámite de traspaso como tal corre a cuenta del comprador, el cual tiene 30 días para hacer la gestión, previo pago de tasas en Hacienda.
Si bien, existe la posibilidad de que el vendedor notifique por su cuenta la venta para mayor tranquilidad. Ya que si el comprador no cumple con sus obligaciones y el vehículo acaba siendo sancionado, por falta de seguro o ITV (como era mi caso) o por cualquier multa circulando, será al vendedor al que le llegue la sanción.
Así que por el módico precio de 8€ y pico se puede pagar una tasa y notificar la venta.
En mi caso consideré que merecía la pena el gasto.
El problema vino cuando quise realizar la gestión a través de la app MiDGT.
Y es que la aplicación permite el pago de distintas tasas, entre ellas, trámites de vehículos, y dentro de este apartado, la de Notificación de venta.
Sin embargo, uno va pasando por las pestañas previas al pago y en ningún momento se solicita los datos de comprador ni vendedor. Ni del vehículo. Y cuando se termina de completar los pasos, te encuentras con una tasa pagada pero sin datos sobre la notificación que se pretende realizar.
En el apartado de ayuda de la aplicación se explica que una vez pagada, cuando se va a hacer la gestión que sea, la app detecta esa tasa pagada pendiente de usarse y se puede utilizar.
El problema es que entre los trámites que se pueden hacer desde la aplicación no existe el de notificar la venta. Así que en la práctica, te ves con una tasa pagada que no puedes usar.
Existe la opción de entrar en la sede electrónica de Tráfico, a través de la web, con DNI con certificados. Desde ahí sí que se puede realizar el trámite, rellenado datos de comprador y vendedor. Del vehículo, y adjuntando copia del contrato privado firmado.
El problema, en su caso, es que al finalizar de rellenar y adjuntar todo te pide que pagues la tasa. (Que ya tienes pagada en la aplicación) o que metas el número de una válida. Pero al ir a rellenar los datos de la que tenía en la app no me daba la opción de escribir nada. Y no iba a pagarla dos veces.
El primer fallo es que no exista un servicio técnico para incidencias con la app MiDGT.
Tan solo cuenta con un apartado de ayuda y un Chatbot donde "hablas" con una IA que te señala los pasos a seguir si quieres Notificar una venta.
Si tienes un problema te recomienda notificarlo en la web de Peticiones e incidencias de la DGT. Y te pone el enlace, pero, oh, sorpresa, la web da error 404 y no se puede acceder. (Segundo fallo).
Luego recomienda llamar al número 060, de atención al ciudadano. Un número genérico que lo mismo te resuelve un asunto de tráfico que de un vecino que hace obras a las 04 de la mañana. Y es que Tráfico no tiene un numero de asistencia específico. (Fallo 3).
Cuando llamas al 060 te atiende una nueva IA que te pregunta con buenos modales qué es lo que quieres. Cuando la orientas hacia temas de Tráfico y le dices que tiene que ver con una notificación de venta, te manda un sms con los trámites a seguir para poder realizarla. Pero no te deja hablar con una persona ni explicar que has tenido un problema con una tasa que no puedes utilizar. (Fallo 4)
La siguiente opción ha sido llamar a la sede de Tráfico de mi provincia, pero de nuevo salta un contestador que dice que para cualquier trámite hay que tener cita. Y al poco cuelga sin que puedas explicar lo más mínimo sobre el motivo de tu llamada (Fallo 5).
Entonces volví a entrar en la app MiDGT, esta vez para coger cita, pero, vaya por Dios, "en este momento no se puede, inténtelo más tarde". (Fallo 6)
Cómo 8 horas más tarde y 3600 intentos después, el apartado de citas me deja introducir la provincia para la que quiero pedir cita presencial. Pero según selecciono la provincia me sale un nuevo mensaje de "No hay citas disponibles". Sin poder elegir mes, año o siglo para esa cita. (Fallo 7)
Así que me he visto en una situación de no poder notificar la venta ni resolver el problema.
He terminado dando con la web de Quejas y sugerencias (y felicitaciones) del Ministerio del Interior, de quien depende Tráfico. Y que cuenta con una Inspección de Servicios. Estas quejas están regladas y tienen que dar contestación en 20 días.
He estado tentado a felicitarles, pero al final me he quejado del mal funcionamiento en general. Para empezar, permitiendo comprar unas tasas en la app que luego no se pueden utilizar desde la propia aplicación.
Me contestaron que se lo derivaban a Tráfico.
Y sí, en menos de 20 días me contestaron, pero básicamente para decirme que "manzanas traigo".
Me han dicho que actualmente el trámite de notificación solo se puede hacer presencialmente o desde la web. (¿No me digas?!)
Pero es que encima en la carta que me mandaron se referían a los trámites para hacer la transferencia (el trámite que hace el comprador) y no la notificación de venta, que es el que pretendía hacer yo.
Finalmente, volví a intentarlo varias semanas más tarde a través de la web, con certificados, y esta vez sí me dejó introducir el código de la tasa que ya había pagado. Así que se dio por notificado. Me llegó un acuse de recibo de Tráfico y días más tarde el vehículo ya no salía entre los que tengo a mí nombre en MiDGT (Aunque también podría ser que el comprador ya hubiese cumplido y hecho el trámite).
En todo caso, en la Queja al Ministerio, junto a la problemática adjunté el contrato de compraventa y copia del volante de la tasa pagada. Y comenté que por mi parte daba por notificada la venta con dicha reclamación. Ya que era el único medio de contacto con la Administración que había encontrado.
Decir que como recomendación, es importante no solo añadir la fecha de la venta junto a la firma en el contrato, sino también la hora. Pues no será la primera vez ni la última que una hora después de venderse a alguno ya lo han multado.
Y que en principio, aunque nos llegue una carta con una sanción, ese contrato con fecha y hora puedes acabar librándonos de la sanción. Pero ya toca reclamar, explicar, y cargar con el disgusto.
La queja no era solo por no poder hacer uso de la tasa, sino por lo mal montado que está el sistema. La imposibilidad de contactar con alguien para explicarlo. Y porque, como escribía en la reclamación, no me cabía ninguna duda de que en caso de que sucediera algo con el vehículo, Tráfico no iba a tener ningún problema en contactar conmigo a la mayor brevedad.
Bueno, pues ahí queda por si a alguien le viene bien saberlo a futuro.
Supongo que estamos de acuerdo en que desde el momento en el que la Administración decidió "agilizar" los trámites de manera telemática todo funciona bastante peor. El que haya tenido que pedir una cita con la Seguridad Social para cualquier trámite sabrá perfectamente a lo que me refiero. Y es que tras la pandemia, ya nada o casi nada se puede hacer sin cita previa.
Expongo aquí la situación que se me dió hace cosa de un mes, cuando vendí mi moto de segundamano y quise notificar la venta a tráfico.
Comienzo aclarando, para el que no lo sepa, que la notificación es un trámite voluntario que realiza el vendedor para dar cuenta de la venta de algún vehículo a su nombre.
El trámite de traspaso como tal corre a cuenta del comprador, el cual tiene 30 días para hacer la gestión, previo pago de tasas en Hacienda.
Si bien, existe la posibilidad de que el vendedor notifique por su cuenta la venta para mayor tranquilidad. Ya que si el comprador no cumple con sus obligaciones y el vehículo acaba siendo sancionado, por falta de seguro o ITV (como era mi caso) o por cualquier multa circulando, será al vendedor al que le llegue la sanción.
Así que por el módico precio de 8€ y pico se puede pagar una tasa y notificar la venta.
En mi caso consideré que merecía la pena el gasto.
El problema vino cuando quise realizar la gestión a través de la app MiDGT.
Y es que la aplicación permite el pago de distintas tasas, entre ellas, trámites de vehículos, y dentro de este apartado, la de Notificación de venta.
Sin embargo, uno va pasando por las pestañas previas al pago y en ningún momento se solicita los datos de comprador ni vendedor. Ni del vehículo. Y cuando se termina de completar los pasos, te encuentras con una tasa pagada pero sin datos sobre la notificación que se pretende realizar.
En el apartado de ayuda de la aplicación se explica que una vez pagada, cuando se va a hacer la gestión que sea, la app detecta esa tasa pagada pendiente de usarse y se puede utilizar.
El problema es que entre los trámites que se pueden hacer desde la aplicación no existe el de notificar la venta. Así que en la práctica, te ves con una tasa pagada que no puedes usar.
Existe la opción de entrar en la sede electrónica de Tráfico, a través de la web, con DNI con certificados. Desde ahí sí que se puede realizar el trámite, rellenado datos de comprador y vendedor. Del vehículo, y adjuntando copia del contrato privado firmado.
El problema, en su caso, es que al finalizar de rellenar y adjuntar todo te pide que pagues la tasa. (Que ya tienes pagada en la aplicación) o que metas el número de una válida. Pero al ir a rellenar los datos de la que tenía en la app no me daba la opción de escribir nada. Y no iba a pagarla dos veces.
El primer fallo es que no exista un servicio técnico para incidencias con la app MiDGT.
Tan solo cuenta con un apartado de ayuda y un Chatbot donde "hablas" con una IA que te señala los pasos a seguir si quieres Notificar una venta.
Si tienes un problema te recomienda notificarlo en la web de Peticiones e incidencias de la DGT. Y te pone el enlace, pero, oh, sorpresa, la web da error 404 y no se puede acceder. (Segundo fallo).
Luego recomienda llamar al número 060, de atención al ciudadano. Un número genérico que lo mismo te resuelve un asunto de tráfico que de un vecino que hace obras a las 04 de la mañana. Y es que Tráfico no tiene un numero de asistencia específico. (Fallo 3).
Cuando llamas al 060 te atiende una nueva IA que te pregunta con buenos modales qué es lo que quieres. Cuando la orientas hacia temas de Tráfico y le dices que tiene que ver con una notificación de venta, te manda un sms con los trámites a seguir para poder realizarla. Pero no te deja hablar con una persona ni explicar que has tenido un problema con una tasa que no puedes utilizar. (Fallo 4)
La siguiente opción ha sido llamar a la sede de Tráfico de mi provincia, pero de nuevo salta un contestador que dice que para cualquier trámite hay que tener cita. Y al poco cuelga sin que puedas explicar lo más mínimo sobre el motivo de tu llamada (Fallo 5).
Entonces volví a entrar en la app MiDGT, esta vez para coger cita, pero, vaya por Dios, "en este momento no se puede, inténtelo más tarde". (Fallo 6)
Cómo 8 horas más tarde y 3600 intentos después, el apartado de citas me deja introducir la provincia para la que quiero pedir cita presencial. Pero según selecciono la provincia me sale un nuevo mensaje de "No hay citas disponibles". Sin poder elegir mes, año o siglo para esa cita. (Fallo 7)
Así que me he visto en una situación de no poder notificar la venta ni resolver el problema.
He terminado dando con la web de Quejas y sugerencias (y felicitaciones) del Ministerio del Interior, de quien depende Tráfico. Y que cuenta con una Inspección de Servicios. Estas quejas están regladas y tienen que dar contestación en 20 días.
He estado tentado a felicitarles, pero al final me he quejado del mal funcionamiento en general. Para empezar, permitiendo comprar unas tasas en la app que luego no se pueden utilizar desde la propia aplicación.
Me contestaron que se lo derivaban a Tráfico.
Y sí, en menos de 20 días me contestaron, pero básicamente para decirme que "manzanas traigo".
Me han dicho que actualmente el trámite de notificación solo se puede hacer presencialmente o desde la web. (¿No me digas?!)
Pero es que encima en la carta que me mandaron se referían a los trámites para hacer la transferencia (el trámite que hace el comprador) y no la notificación de venta, que es el que pretendía hacer yo.
Finalmente, volví a intentarlo varias semanas más tarde a través de la web, con certificados, y esta vez sí me dejó introducir el código de la tasa que ya había pagado. Así que se dio por notificado. Me llegó un acuse de recibo de Tráfico y días más tarde el vehículo ya no salía entre los que tengo a mí nombre en MiDGT (Aunque también podría ser que el comprador ya hubiese cumplido y hecho el trámite).
En todo caso, en la Queja al Ministerio, junto a la problemática adjunté el contrato de compraventa y copia del volante de la tasa pagada. Y comenté que por mi parte daba por notificada la venta con dicha reclamación. Ya que era el único medio de contacto con la Administración que había encontrado.
Decir que como recomendación, es importante no solo añadir la fecha de la venta junto a la firma en el contrato, sino también la hora. Pues no será la primera vez ni la última que una hora después de venderse a alguno ya lo han multado.
Y que en principio, aunque nos llegue una carta con una sanción, ese contrato con fecha y hora puedes acabar librándonos de la sanción. Pero ya toca reclamar, explicar, y cargar con el disgusto.
La queja no era solo por no poder hacer uso de la tasa, sino por lo mal montado que está el sistema. La imposibilidad de contactar con alguien para explicarlo. Y porque, como escribía en la reclamación, no me cabía ninguna duda de que en caso de que sucediera algo con el vehículo, Tráfico no iba a tener ningún problema en contactar conmigo a la mayor brevedad.
Bueno, pues ahí queda por si a alguien le viene bien saberlo a futuro.
Última edición: