Si tu casco tiene con CIERRE DE PINZAS DEL TENDAL , deberías TIRARLO a la basura?? Y que opináis del SCORPION EXO 1400??

  • Hola Invitado ,
    Concesionario oficial multimarca recomendado por ForoMotos ;)

Sigúenos en las redes :
Instagram : instagram.com/foro_motos
Facebook : facebook.com/foromotos.net

FanegusTV

Limpiando la parafina
Registrado
8/10/25
Mensajes
19
Nivel reaccion
2
Puntos
3
Ubicación
A Coruña
Moto
Kawasaky Versys 650
Abro este hilo porque ya estoy harto de ver a gente con motos de 20.000€ llevando cascos que se compran en Aliexpress con cierres que se sueltan solos y pesan como un ladrillo.
Acabo de grabar la review de mi nuevo Scorpion Exo 1400 el cual me parece un casco bastante bueno que lleva el cierre de doble anilla, y que a mi parecer, es la única garantía de que la cabeza no salga disparada en caso de arrastrón. El que no lo use es por pereza o por desconocimiento.
Además, fardo un poco con la calidad del carbono, el peso pluma y lo bien acabado que está.

Mi pregunta a los chumachos: ¿Sois de los que defienden el cierre micrométrico por 'comodidad' o valoráis vuestro cerebro por encima de la pereza?

Dejo el vídeo donde hablo del Scorpion Exo 1400 y consejos para cambiar de casco. Se aceptan críticas, pero con datos

P.D.
Decidme que os parece el video y el canal en general
 


Esta web se mantiene gracias a los anuncios. ¡Por favor, desactiva tu bloqueador de anuncios agregando foromotos.net a la lista blanca!

bigpatrolo

En rodaje
gemgem
Registrado
22/3/22
Mensajes
1.245
Nivel reaccion
612
Puntos
113
Ubicación
barcelona
Moto
kawasaki z 900
Seguramente tengas razón en que el cierre de doble D es más seguro, yo el único "dato" que puedo darte es que llevo moto desde hace más de cuarenta años y siempre he llevado cierre micro-métrico y si es por comodidad y practicidad y después de muchas caídas en mi época en motos de montaña y algunos accidentes en motos de carretera NUNCA y reitero NUNCA se me ha soltado el cierre, es verdad que de cuando en cuando tienes que tensar las correas pero eso es todo, ahora me dirás que he tenido mucha suerte, puede ser jeje, pero entonces no hay manera de rebatir esa opinión, o se te suelta o tienes suerte jajaja.
 

salva21

Limpiando la parafina
Registrado
25/7/21
Mensajes
290
Nivel reaccion
172
Puntos
43
Ubicación
Valencia
Yo he gastado los 2 y me quedo con el micrométrico, mas cómodo y nunca se me a soltado, y son muchos años los que tengo, mas de 40 en moto.
 

Peyo

Limpiando la parafina
Registrado
26/11/24
Mensajes
299
Nivel reaccion
105
Puntos
43
Ubicación
Blanes
Moto
Honda CB 650 R
tengo dos cascos y cada uno con un tipo de cierre. El micrométrico me resulta rápido y cómodo pero el doble D, una vez te acostumbras a él, tampoco me resulta incómodo o lento de abrochar.
 

LeDrof

Moderador
gemgemgem
Registrado
25/7/21
Mensajes
1.986
Nivel reaccion
2.157
Puntos
113
Ubicación
Entre Tarragona y Barcelona
Moto
Honda XL125V + CG125
El que no lo use es por pereza o por desconocimiento.

Creo que ahí te has pasado de frenada.

Los casco de doble anilla tienen reputación porque son los que se usan en competiciones deportivas. Un poco cómo la fibra de carbono. Pero si te pones a sacar números, para los cascos de calle, ves que la principal diferencia relevante es en el precio.

Está muy bien opinar, pero en temas de técnicos, mejor con informes de ingeniería en la mano. Y si tanto nos preocupa ahora la sujeción, analicemos también el desempeño de la correa y la fijación a la calota, o la posibilidad de ajustarse mal el casco sin darse cuenta por tocar sin ver la hebilla. Y veamos si la mayoría lo lleva bien ajustado, o un "pelín" suelto para que no moleste tanto...

Vamos, que ya voy por el cuarto casco, de distintas gamas, y ambos sistemas van empatados dos a dos en mi garaje. También te diré que, llevando el casco en la mano, agarrado por la correa, el de cierre doble D se me ha escurrido la cinta dos veces y terminado en el suelo, pero nunca me ha pasado con los de cierre micrométrico.

Y está el tema materiales, porqué hay metales que parten, y plásticos muy resistentes. Se habla mucho de que en competición sólo se permite doble hebilla y tal. Pero eso no significa que pueda ir con hebillas arrancadas de un par de latas de refresco por el mundo, o usar la correa de la persiana para atarme el casco. Igualmente, no podemos meter en el mismo saco todos los cierres micrométricos. Ni podemos dar por seguros los quitamultas de 60 pavos por el hecho de que le pongan un cierre de doble hebilla, ni debemos tirar a la basura un casco de gama media por llevar cierre micrométrico (salvo que se deteriore, claro).

Si me compro un casco de fibra de vidrio de una marca "respetable", que en su gama media para "commuters" (desplazamiento diario a la ciudad) puede tener perfectamente cierre micrométrico de calidad, que puede ser de un buen plástico, con un mecanismo con pasadores sólidos, y una correa decente. Y puedo seguir subiendo de gama y encontrar cierres micrométricos de metal o, mejor, de plástico reforzado. ¿Mejor plástico que metal? Pues a veces si. Mejor un buen plástico reforzado que un metal malucho. Y no es un tema de coste, es un tema de resistencia y peso. Además, el principal problema que nos da el plástico cómo material, es que con el tiempo pierde su elasticidad y se vuelve quebradizo. Pero si nos paramos a pensar, la misma calota es de plástico (termoplástico, policarbonato, PRFV, PRFC y seguramente algún otro), motivo por el que, de todas formas vamos a tener que desechar ese casco en pocos años. Ostia, que al igual no es tan mierda ese cierre micrométrico del casco de 200 pavos de buena marca.


A modo de curiosidad... ¿Cada cuanto limpias a fondo la correa de tu casco de doble hebilla? ¿Cada cuanto crees que lo hace el usuario promedio? Correcto: una o ninguna al año.

Pues te cuento: yo tengo varios cascos. Suelo usar unos más en verano, y otros más en invierno. Pues al fin de la temporada pasada, lavé el que estuve usando a diario: quité acolchados, los lavé, monté... y vi que la correa estaba mugrienta. Es raro porque siempre llevo braga, pero al final todo se va ensuciando, así que le dí limpieza a fondo en varias pasadas. Una vez limpia y seca, te aseguro que el sistema de doble D quedaba muchísimo más firme que los dos años que llevaba usando el casco. Es decir, que se había comprometido poco a poco, y sin aviso, la seguridad del cierre por falta de mantenimiento. Luego, el sistema DD exige mantenimiento. Y seamos claros, la mayoría de moteros y motoristas no realizan ese mantenimiento. Así que, en la vida real, puede que llevar un cierre micrométrico resulte más seguro que uno de doble hebilla, por el simple hecho de que garantiza una capacidad de bloqueo más constante. Y todo ello suponiendo que salimos a rodar con buen tiempo, pero supongamos que llueve y nos ajustamos el casco con la correa mojada. No hay más preguntas, Señoría.


A todo esto, que conste que me gustan los cierres de doble D porque son simples, pequeños, ajustables a la micra y aportan un toque "old school" que va con mi forma de entender los vehículos en general. Pero no por ello voy a atacar sin justificado motivo las otras opciones existentes. Y hay vida más allá de los cierres DD y micrométrico. De hecho, he visto en cascos algún cierre evolucionado del macho-hembra, prácticamente calcado a algunos usados en automoción, para el asiento trasero central (no tengo foto a mano).
Cierres-de-cascos-MotorADN-6.jpg
Cierres-de-cascos-MotorADN-7-1024x717.jpg

Fuente: https://www.motoradn.com/2019/10/04/cierres-de-casco-que-sistemas-hay/

Total, que es más relevante, desde mi experiencia y análisis de los diversos factores, llevar el casco de la talla correcta, ajustado a la cabeza, y en buen estado. Mientras el sistema de cierre sea robusto y de calidad, no es tan crítica la diferencia ente ambos sistemas, en cuanto a la seguridad.


Otro tema que me sugiere el video, ya que hablamos de la seguridad que nos aporta el casco, es el riesgo de que se enganche el intercom en algún obstáculo, y nos dé un buen tirón lateral al casco antes de despegarse el adhesivo.
 

Adrizgz

Limpiando la parafina
Registrado
25/5/25
Mensajes
92
Nivel reaccion
26
Puntos
18
Ubicación
zaragoza
Moto
BMW F800R
Buenas, yo tengo los 2 cascos. Ambos de la marca MT Helmets. El primero que compré MT KRE a 180€ con cierre micro y lo he usado durante 4 años, lo sigo usando para la ciudad en la scooter. Hace nada salió una oferta de un MT Rapide Pro en carbono, con cierre de anillas a un precio de 170€ !!!!! Costaba cerca de 400 sin oferta.

Nada que ver. Me gusta mucho más el de carbono, pesa mucho menos, la cabeza apenas se me mueve ya que lleva un alerón en la parte trasera y el cierre lo noto muchísimo más cómodo al yo tener la cabeza pequeña, uso una XS y con el cierre micro apretado del todo no me ajusta bien pero con el de anillas otro nivel.

Esta es mi experiencia con ambos cascos. Yo sin duda me quedo con los cascos ligeros y con cierre de anillas. Y si están en oferta mejor que mejor.
 

LeDrof

Moderador
gemgemgem
Registrado
25/7/21
Mensajes
1.986
Nivel reaccion
2.157
Puntos
113
Ubicación
Entre Tarragona y Barcelona
Moto
Honda XL125V + CG125
Muy bueno el Rapide (igual no tanto en verano). Lo he pasado recientemente a la reserva, y lo echo de menos. Pero de peso, hay parecidos con fibra de vidrio en lugar de carbono. Claro que a ese precio, hay que llevar el carbono, que la verdad es que la estética es muy buena (también me lo pillé hace tiempo por la oferta en el precio).
 

FanegusTV

Limpiando la parafina
Registrado
8/10/25
Mensajes
19
Nivel reaccion
2
Puntos
3
Ubicación
A Coruña
Moto
Kawasaky Versys 650
Seguramente tengas razón en que el cierre de doble D es más seguro, yo el único "dato" que puedo darte es que llevo moto desde hace más de cuarenta años y siempre he llevado cierre micro-métrico y si es por comodidad y practicidad y después de muchas caídas en mi época en motos de montaña y algunos accidentes en motos de carretera NUNCA y reitero NUNCA se me ha soltado el cierre, es verdad que de cuando en cuando tienes que tensar las correas pero eso es todo, ahora me dirás que he tenido mucha suerte, puede ser jeje, pero entonces no hay manera de rebatir esa opinión, o se te suelta o tienes suerte jajaja.
Jodeh chumacho, con 40 años en moto, entiendo que la costumbre es un grado.
Pero a mi parecer, el micrométrico es un invento para gente con prisas en la ciudad.
Decir que nunca se te ha soltado después de innumerables caídas es un pelín de suerte la verdad :sisi::sisi:...no querría que mi almendra dependiese de la suerte jajaja. El micrométrico se degrada, se afloja con el tiempo, y se basa en un mecanismo de plástico o metal barato que se puede llegar a romper con facilidad. El doble anilla es un simple nudo de hierro que no se rompe...parecido al cinturón del coche.
 

FanegusTV

Limpiando la parafina
Registrado
8/10/25
Mensajes
19
Nivel reaccion
2
Puntos
3
Ubicación
A Coruña
Moto
Kawasaky Versys 650
tengo dos cascos y cada uno con un tipo de cierre. El micrométrico me resulta rápido y cómodo pero el doble D, una vez te acostumbras a él, tampoco me resulta incómodo o lento de abrochar.
Perfecto! Al menos tienes la calidad del doble anilla en casa :aplausos::aplausos::aplausos:.
Es que es básicamente lo que abordo en el video, el micrométrico te resulta rápido y cómodo, pero el cierre que puede llegar a fardar de seguridad es el de doble anilla y al final de tanto ponértelo, casi lo haces automático y como dices tu, resulta igual de cómodo
 

FanegusTV

Limpiando la parafina
Registrado
8/10/25
Mensajes
19
Nivel reaccion
2
Puntos
3
Ubicación
A Coruña
Moto
Kawasaky Versys 650
Creo que ahí te has pasado de frenada.

Los casco de doble anilla tienen reputación porque son los que se usan en competiciones deportivas. Un poco cómo la fibra de carbono. Pero si te pones a sacar números, para los cascos de calle, ves que la principal diferencia relevante es en el precio.

Está muy bien opinar, pero en temas de técnicos, mejor con informes de ingeniería en la mano. Y si tanto nos preocupa ahora la sujeción, analicemos también el desempeño de la correa y la fijación a la calota, o la posibilidad de ajustarse mal el casco sin darse cuenta por tocar sin ver la hebilla. Y veamos si la mayoría lo lleva bien ajustado, o un "pelín" suelto para que no moleste tanto...

Vamos, que ya voy por el cuarto casco, de distintas gamas, y ambos sistemas van empatados dos a dos en mi garaje. También te diré que, llevando el casco en la mano, agarrado por la correa, el de cierre doble D se me ha escurrido la cinta dos veces y terminado en el suelo, pero nunca me ha pasado con los de cierre micrométrico.

Y está el tema materiales, porqué hay metales que parten, y plásticos muy resistentes. Se habla mucho de que en competición sólo se permite doble hebilla y tal. Pero eso no significa que pueda ir con hebillas arrancadas de un par de latas de refresco por el mundo, o usar la correa de la persiana para atarme el casco. Igualmente, no podemos meter en el mismo saco todos los cierres micrométricos. Ni podemos dar por seguros los quitamultas de 60 pavos por el hecho de que le pongan un cierre de doble hebilla, ni debemos tirar a la basura un casco de gama media por llevar cierre micrométrico (salvo que se deteriore, claro).

Si me compro un casco de fibra de vidrio de una marca "respetable", que en su gama media para "commuters" (desplazamiento diario a la ciudad) puede tener perfectamente cierre micrométrico de calidad, que puede ser de un buen plástico, con un mecanismo con pasadores sólidos, y una correa decente. Y puedo seguir subiendo de gama y encontrar cierres micrométricos de metal o, mejor, de plástico reforzado. ¿Mejor plástico que metal? Pues a veces si. Mejor un buen plástico reforzado que un metal malucho. Y no es un tema de coste, es un tema de resistencia y peso. Además, el principal problema que nos da el plástico cómo material, es que con el tiempo pierde su elasticidad y se vuelve quebradizo. Pero si nos paramos a pensar, la misma calota es de plástico (termoplástico, policarbonato, PRFV, PRFC y seguramente algún otro), motivo por el que, de todas formas vamos a tener que desechar ese casco en pocos años. Ostia, que al igual no es tan mierda ese cierre micrométrico del casco de 200 pavos de buena marca.


A modo de curiosidad... ¿Cada cuanto limpias a fondo la correa de tu casco de doble hebilla? ¿Cada cuanto crees que lo hace el usuario promedio? Correcto: una o ninguna al año.

Pues te cuento: yo tengo varios cascos. Suelo usar unos más en verano, y otros más en invierno. Pues al fin de la temporada pasada, lavé el que estuve usando a diario: quité acolchados, los lavé, monté... y vi que la correa estaba mugrienta. Es raro porque siempre llevo braga, pero al final todo se va ensuciando, así que le dí limpieza a fondo en varias pasadas. Una vez limpia y seca, te aseguro que el sistema de doble D quedaba muchísimo más firme que los dos años que llevaba usando el casco. Es decir, que se había comprometido poco a poco, y sin aviso, la seguridad del cierre por falta de mantenimiento. Luego, el sistema DD exige mantenimiento. Y seamos claros, la mayoría de moteros y motoristas no realizan ese mantenimiento. Así que, en la vida real, puede que llevar un cierre micrométrico resulte más seguro que uno de doble hebilla, por el simple hecho de que garantiza una capacidad de bloqueo más constante. Y todo ello suponiendo que salimos a rodar con buen tiempo, pero supongamos que llueve y nos ajustamos el casco con la correa mojada. No hay más preguntas, Señoría.


A todo esto, que conste que me gustan los cierres de doble D porque son simples, pequeños, ajustables a la micra y aportan un toque "old school" que va con mi forma de entender los vehículos en general. Pero no por ello voy a atacar sin justificado motivo las otras opciones existentes. Y hay vida más allá de los cierres DD y micrométrico. De hecho, he visto en cascos algún cierre evolucionado del macho-hembra, prácticamente calcado a algunos usados en automoción, para el asiento trasero central (no tengo foto a mano).

Total, que es más relevante, desde mi experiencia y análisis de los diversos factores, llevar el casco de la talla correcta, ajustado a la cabeza, y en buen estado. Mientras el sistema de cierre sea robusto y de calidad, no es tan crítica la diferencia ente ambos sistemas, en cuanto a la seguridad.


Otro tema que me sugiere el video, ya que hablamos de la seguridad que nos aporta el casco, es el riesgo de que se enganche el intercom en algún obstáculo, y nos dé un buen tirón lateral al casco antes de despegarse el adhesivo.
LA VIRGEN, MENUDA TESIS TE HAS MARCADO LeDrof! Me has dado un montón de datos técnicos y es de agradecer la verdad.
Pero, rebatiendo un poco lo que has dicho, con el MT Helmett que enseño en el video, en mas de una concentración se me abrió y se me callo al suelo, yo creo, que el de anillas es imposible que se te escape, si haces bien el cierre.

A ver, es una opinión personal y no es que los eche por tierra, pero si que es verdad que el cierre que llevo actualmente es de mi preferencia y me ha hecho darme cuenta que el otro no cumple con mis expectativas. Cumple la norma?? Si, pero la norma es el mínimo, chumacho y es como aprobar con un 5 raspado y la verdad es que veo que los cascos de gama media se degradan con mas facilidad, y es por eso mismo que necesitas un cierre que sea todo lo infalible que sea posible. Ya que, aun habiendo cierres con plásticos buenos y metales buenos, el de anilla, como dices tu, es mas oldschool, sin parafernarias ni modernidades, un cierre sencillo y seguro.

Después, todo lo que dices de talla correcta, ajustado a la cabeza, y en buen estado y todo eso, lo digo en el video, que es mas importante todo eso, que la estética o la marca que elijas.
Y respondiendo a tus preguntas, lo limpio cada 2 o 3 salidas, le pego una limpieza al casco para que la grasilla y el sudor no hagan que el cierre no sea efectivo. Después, sacar los acolchados, lo hago 2 veces al año a lo sumo.
 

FanegusTV

Limpiando la parafina
Registrado
8/10/25
Mensajes
19
Nivel reaccion
2
Puntos
3
Ubicación
A Coruña
Moto
Kawasaky Versys 650
Buenas, yo tengo los 2 cascos. Ambos de la marca MT Helmets. El primero que compré MT KRE a 180€ con cierre micro y lo he usado durante 4 años, lo sigo usando para la ciudad en la scooter. Hace nada salió una oferta de un MT Rapide Pro en carbono, con cierre de anillas a un precio de 170€ !!!!! Costaba cerca de 400 sin oferta.

Nada que ver. Me gusta mucho más el de carbono, pesa mucho menos, la cabeza apenas se me mueve ya que lleva un alerón en la parte trasera y el cierre lo noto muchísimo más cómodo al yo tener la cabeza pequeña, uso una XS y con el cierre micro apretado del todo no me ajusta bien pero con el de anillas otro nivel.

Esta es mi experiencia con ambos cascos. Yo sin duda me quedo con los cascos ligeros y con cierre de anillas. Y si están en oferta mejor que mejor.
Yo la verdad es que quede muy decepcionado con mi MT Helmet Atom 2 Destiny, porque se me hizo muy pesado, también lo pille con una oferta y al poco tiempo de tenerlo, los tornillos y las hebillas del cierre se me oxidaron malamente.
Después, el sistema modular ya no funcionaba bien y por si eso no fuese poco, después de renovarlo por el que tengo actualmente, descubrí que aerodinámicamente y en peso, le daba mil vueltas (además de no hacer tanto ruido en el interior)
P.D.
Vivan los BLACK FRIDAY!! jaja
 

Montislot

Primer repostaje
gem
Registrado
26/7/21
Mensajes
991
Nivel reaccion
779
Puntos
93
Ubicación
LLiki de Val
Moto
SH 125, SH350
Dispongo de un SHOEI con micrometrico y solo puedo hablar bien del casco.
Para mi es muy comodo el micrometrico y se ve de buena calidad (no es un casco barato).... supongo que en cascos baratos será de baja calidad y en plastico lo que puede generar dudas.
Si es para ir en Circuito es Obligatorio el de doble anilla, por eso la fama de ser mejores o mas seguros.
Pero si nos ponemos con la seguridad, supongo que todos vais con mono de piel de una pieza, casco ARAI (jajaaj 1000€), guantes completos, espaldera, airbag etc...
La verdad, yo NO me veo en la scooter con toda esa equipación para ir a por el pan en el pueblo con vel maxima de 50km/h,
 

LeDrof

Moderador
gemgemgem
Registrado
25/7/21
Mensajes
1.986
Nivel reaccion
2.157
Puntos
113
Ubicación
Entre Tarragona y Barcelona
Moto
Honda XL125V + CG125
Confirmo que el casco que uso ahora, un MT Atom, es pesado y ruidoso. Sobretodo viniendo del Rapide. Y el intercom de MT, bastante meh, por lo menos en el Atom. Supongo que el aprecio al Rapide viene porque es el que mejor se ha amoldado a la forma de mi cabeza, de todos los que he usado. Además, al ser pequeño, compensa un poco el gran chorro de aire que me provoca la cúpula alta que lleva mi moto (y hago bastante autopiasta). ¿Que echo de menos el visor solar? Si, pero igualmente llevo gafas, así que sólo cambio por las de sol cuando es menester.

Hablando de MT, ya que estamos, me dio por probar la pantalla antivaho de su marca, en lugar de la de Pinlock. Y no me convenció. Imagen menos nítida, embalaje absurdo. Creo que hasta se lo voy a quitar porque, total, si hay mucha humedad tengo que abrir igual la visera un pelín por las gafas.


FanegusTV FanegusTV
Personalmente, a nivel de comodidad, me da lo mismo DD que micrométrico. Entiendo que no lo prefieras, o que te parezca "de segunda". También entiendo que de cara a redes, esos titulares "duros" son lo que se lleva. Pero la vocación de este foro es un poco más especializada. Por eso me saqué un tochopost del bolsillo que no contradice tus argumentos, pero si la intensidad con que los lanzas. Es más, hay gente incapaz de ponerse un casco con doble anilla sin un cursillo. No sé por dónde te mueves, pero estoy bastante habituado a compartir las carreteras con bastantes conductores subnormales. Un micrométrico es cómo una escúter de 9CV: con curva de aprendizaje rápida.

Lo que si que me extraña es que se te haya soltado el micrométrico algunas veces. Quizá sea cosa de ese modelo en concreto. A mi primer casco nunca le pasó, y eso que tuvo mucha guerra, y excedió con bastante su tiempo de vida útil (lo regalé para que un amigo saliera del paso, y lo usó bastante tiempo).
 
Arriba